SEO on-page consiste en la optimización del contenido interno de la web. Bien sea a nivel de código, bien sea a nivel de contenido. Todas aquellas acciones que se pueden realizar paraa mejorar a nivel SEO desde dentro de la web se entiende como SEO on page. El resto de acciones SEO externas a la web son entendidas con SEO off-page.

La gran mayoría de proyectos online, tienen una web detrás. Si uno de los objetivos es captar tráfico, no nos podemos olvidar de Google: el buscador que nos puede proporcionar la mayor parte de nuestro tráfico, por ello debemos trabajar nuestro SEO On Page hasta la perfección.

Si la mayor parte de tu tráfico no es orgánico, es que algo no estás haciendo bien. Comprobar el estado de tu web ha de ser una prioridad.

En DUPLO Digital somos un agencia de marketing digital con una amplia experiencia en estrategias SEO y optimización SEO. Hemos preparado una infografía, analizando todos los elementos (factores SEO On Page) que debe tener una página para estar perfectamente optimizada a nivel de SEO On Page.

Prepárate para leer la guía de SEO On Page definitiva.

SEO On Page
Si quieres usar esta infografía sobre SEO On Page en tu sitio solo tienes que copiar el código a continuación:

<img class="aligncenter wp-image-1318 size-full" src="https://duplodigital.com/wp-content/uploads/2015/11/ON-PAGE-tesubi.jpg" alt="Infografía SEO On Page" style="width:100%;height:auto;" /><br />Fuente: <a href="”https://duplodigital.com/”">Tesubi | SEO On Page: Análisis de una web perfectamente optimizada</a>

¿Qué es SEO On Page?

El SEO On Page son todas aquellas acciones que se realizan internamente (dentro de una web) que tiene como objetivo mejorar el posicionamiento web o la visibilidad de la web en motores de búsquedas: Google, Bing, Yahoo…

Muchas personas denominan a esta práctica posicionamiento seo o seo on-page, pero eso es una redundancia ya que ambos tienen el mismo significado.

En DUPLO sabemos que no es fácil posicionarte por ciertas búsquedas. Por este motivo, hemos estructurado esta guía en los elementos más importantes que debes tener en cuenta en tu análisis SEO para optimizar tus categorías.

Tienes que saber que mejorando todos los elementos que verás a continuación no sólo ayudarás a tus rankings orgánicos sino que también ayudarás a tu SEO Local.

Te ayudamos con el SEO

Diferencia entre SEO On page y SEO Off Page

Cuando se trata de mejorar la visibilidad y el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda, se debe considerar dos pilares: el SEO on-page y el SEO off-page.

Estas dos enfoques complementarios desempeñan roles distintos pero igualmente importantes en la optimización de un sitio web. Mientras que el SEO on-page se centra en la optimización de los elementos directamente dentro de la página; el SEO off-page se enfoca en la construcción de conexiones externas y la autoridad del sitio en el mundo digital.

AspectoSEO On-PageSEO Off-Page
DefiniciónOptimización de elementos en la propia página web.Actividades realizadas fuera de la página web para mejorar su visibilidad.
EjemplosUso de palabras clave, metaetiquetas, URL amigables, optimización de imágenes.Construcción de enlaces (backlinks), menciones en redes sociales, reseñas de usuarios.
ControlControl directo sobre los elementos de la página.Menos control directo, depende de la interacción de otros sitios.
ImportanciaEsencial para establecer la relevancia y calidad del contenido.Ayuda a establecer la autoridad y popularidad del sitio.
ObjetivoMejorar la estructura y contenido del sitio para los motores de búsqueda.Aumentar la visibilidad y credibilidad a través de conexiones externas.

El Title para el SEO On Page

Si no es el más importante, es de los elementos más importantes dentro de tu estrategia de optimización del SEO On Page.

En el meta title debe aparecer la Keyword principal por la que queremos aparecer, además de incluir Keywords secundarias y si es posible la marca. En algunos casos, Google añadirá la marca en el título.

El title SEO, pretende ser una breve descripción del contenido de una página. Es muy importante tanto en la experiencia de usuario, como en la optimización de motores de búsqueda.

Por norma general, si tenemos que poner unas normas para la redacción de titles, podemos decir que:

  • Longitud: Los motores de búsqueda se muestran sólo los primeros 65 a 75 caracteres de una etiqueta de título en los resultados de búsqueda. No puede ser superior a 67 caracteres, se recomiendan unos 60 caracteres.
  • Deben contener las palabras clave a posicionar al principio del título.
  • Debe ser única y descriptiva de cada página, debe corresponder sobre todo con el contenido de la página.

Lo importante: La estructura común de una título SEO es  Keyword primaria + complemento + Keyword secundaria | Nombre de la marca

Meta-descripción

Es una breve descripción del contenido de una página y pese a que no posicione en sí puede ayudar a aumentar tu CTR y esto sí que es un factor para mejorar tu SEO On Page.

Los motores de búsqueda no utilizan las palabras clave o frases en la descripción para indexar, pero las meta-descripciones son la fuente principal para el fragmento de texto que aparece en las SERPs.

La etiqueta meta-descripción cumple la función de “copy” de publicidad, atrayendo a los lectores a su sitio web desde los resultados. Por lo tanto, es una parte muy importante de marketing en buscadores .

La elaboración de una descripción legible y atractiva usando palabras clave importantes (observa como Google “pone en negrita» las palabras clave buscadas en la descripción), puede aumentar el CTR.

Aprende cómo una meta-descripción puede atraer una gran cantidad de tráfico.

La Meta descripción puede ser de cualquier longitud, pero los motores de búsqueda suelen cortar a partir de los 160 caracteres.

Lo importante: Descripciones que inciten a clicar para aumentar tu CTR.

URL amigables

Las URL han de ser descriptivas y amigables (SEO-Friendly), así el usuario y el buscador sabrán lo que van a encontrar al hacer clic en el enlace.

En las URL hemos de colocar las palabras clave que nos interesa posicionar, no hace falta que coincida con la misma Keyword que has puesto en el title. Deberías jugar con la semántica (importantísimo para el SEO On Page) y las palabras clave relacionadas de tu palabra clave principal.

Vigila que  las URL no superen cierta longitud, o pueden llegar a ser un tanto engorrosas tanto para los usuarios como para los buscadores y esto puede no ayudará a tu SEO On Page.

Para ver todas las URLs de tu web utiliza la herramientas Screaming Frog, un crawler muy potente y gratis.

Elimina las stop-words (el, de, a, una…) para hacer tus URL más cortas y relevantes.

Lo importante: URLs cortas y que incluyan tu keyword.

H1 – H6 encabezados

Para el SEO On Page, los encabezados se han de tratar como si la página fuera un periódico.

En un medio escrito nunca veríamos un subtitular encima de un titular, pues en este caso igual. Las etiquetas h1 son el titular, el h2 el subtitular y así hasta el h6.

Los h1 h2 h3 se han de redactar para mejorar el posicionamiento orgánico.

Las directrices a seguir:

  • Sólo habrá un titular
  • Los subtitulares siempre estarán por debajo del titular
  • Puede haber varios tipos de titulares (sub-subtitulares)
  • El texto siempre tendrá una relación con el titular
  • Usar el texto para enlazar a una de las categorías pertinentes (estructura de la información enfocada a mejorar el SEO On Page).
  • Se debe usar un sólo H1 por página y debe estar posicionado lo más arriba posible a modo de título o titular.
  • Hay que cuidar el hecho de no sobreoptimizar, usando la misma palabra clave en muchos títulos . Vigilar cuando hay más de un porcentaje de repetición superior a la media de tu nicho. La premisa debe ser siempre la naturalidad.
  • Cada página debe tener sus propios títulos H1 descriptivos del contenido de la página en concreto. Y, siempre que sea posible, que éstos contengan alguna de las palabras clave objetivo.
  • La optimización de los headings debería centrarse en la ampliación de contenido semánticamente relevante.

Nunca se debe insertar una etiqueta h2 antes de una h1 y únicamente en casos de numeraciones muy definidas y jerarquizadas se usarán etiquetas menores a las ya usadas.

Es recomendable usar la keyword principal en el h1 y keywords relacionadas en los h2 y los h3 además de en el propio texto.

Ejemplo:

<h1>Titular</h1>
<h2>Subtítulo</h2>
<h3>Enumeración</h3>
<h3>Enumeración</h3>
<h2>Subtítulo 2</h2>

Lo importante: Usar la keyword en los encabezados h1 y subencabezados, es recomendable jugar con sinónimos y la semántica de la Top Keyword en dichos encabezados.

Colocación de palabras clave en el primer párrafo

Las palabras clave por las que estás peleando en esa página deberían aparecer en el primer párrafo o en las primeras 100-150 palabras si quieres causar un impacto real en tu SEO On Page.

Normalmente, tener la palabra clave en las primeras posiciones de tu página o de tu post ayuda  a mejorar la relevancia. Otra de las ventajas es que en el excerpt, si se tratase de post, aparecerán esas palabras clave. De manera que la categoría principal quedará reforzada. (la importancia de la categorización para la estructura de la información enfocada a mejorar el SEO On Page)

Lo importante: Hemos de dejar claro tanto al usuario como a Google de que va ese texto, poner la Top Keyword en el primer párrafo funciona.

Contenido multimedia (imágenes + video)

Acompañar los textos con elementos multimedia, es una muy buena señal de SEO On Page. Enriquecemos nuestro contenido, hecho que agradece tanto el usuario como Google.

Podemos embeder vídeos de youtube y conseguir tráfico del segundo buscador más grande del mundo, también parte del vasto imperio de Google.

Realizar infografías, como la que ves arriba, son una gran herramienta para darle un valor añadido a tu contenido además de para conseguir enlaces de webs que decidan usarla.

Los vídeos ayudan a aumentar la tasa de retención del usuario en tu web, efecto muy positivo para aumentar en las SERPS y, sobre todo, para evitar el pogo-sticking.

Lo importante: Emplear mínimo una imagen por post y complementarlo con vídeos de youtube si es posible.

Atributo ALT Imagen

El atributo ALT es el texto alternativo de una imagen. La función principal de este atributo es la de indicar a las personas ciegas de qué se trata esa imagen. Mucha gente se refiere a ellas como las etiquetas SEO ALT.

Pese a que Google ya está empezando a reconocer ciertos elementos en una imagen aún necesita del atributo para entender de qué va la imagen.

La optimización de imágenes de cara al posicionamiento es importante. Más allá de poder posicionarnos y recibir visitas a través de las imágenes, ya sea a través de Google imágenes o los resultados naturales de Google, nos servirá para mejorar la velocidad de carga de la página web. De este modo, mejorará la experiencia de usuario.

Dentro de la optimización, entran muchos factores como el tamaño, el nombre, el formato, las etiquetas, formas, y un largo etcétera.

Es recomendable que las imágenes no superen los 200 KB de peso, ya que ralentizarían demasiado la carga de la web.

El  ALT es un lugar más dónde podemos poner palabras clave para mejorar nuestro SEO On Page.

Lo importante: Has de poner tu keyword en el nombre del archivo ya que estará en la URL de la imagen, en el atributo ALT y en el Title de la Imagen.

Densidad de palabras clave

La densidad de palabras clave es el ratio de apariciones de una palabra o frase clave en el total de palabras que componen un texto. Por ejemplo, para un texto de 400 palabras, si una palabra aparece 20 veces, su densidad será del 5%. En este caso, coge la longitud de este texto y mira cuántas veces aparece la palabra SEO On Page, podrás ver la densidad de dicha palabra clave.

Se recomienda escribir los textos prestando atención a las palabras clave obtenidas en un Keyword Research. Es importante que cada página tenga una asignación de palabras clave por las que va a competir, con la finalidad de evitar canibalización de Keywords.

Aunque es importante realizar una serie de repeticiones de keywords, así como planear la estrategia comunicativa de cada una de las páginas, es necesario escribir siempre para nuestro usuario, de una forma natural y comprensible.

Para comprobar densidad de palabras te recomiendo SEOlyze.

Lo importante: No obsesionarse con tener una media del 2%, mirar cuál es la media del mercado con herramientas especializadas y ceñirlo como tu métrica en ese nicho.

Links salientes

Un buen contenido siempre viene acompañado de un par de referencias para dar credibilidad a las afirmaciones que se realizan.

Podrás pensar que los links sólo ayudan en el SEO Off Page, pero no es así. En el SEO On Page también tienen un gran peso.

Cuando enlazas a autoridades en tu nicho, absorbes un poco de su autoridad y das a entender que algo tienes que ver con ese nicho pues, por alguna razón, los estás enlazando.

Lo importante: Enlaza a todo lo que pueda aportar valor para tus usuarios y no enlaces con una gran cantidad de No Follow.

LinkJuice / Enlazado interno

Mediante una buena arquitectura de los contenidos del sitio, y una arquitectura de enlazado interno, que reparta equitativamente o estratégicamente el link juice, conseguiremos transferir el valor oportuno a cada una de las categorías y landings del sitio web. De esta forma, incrementaremos el posicionamiento orgánico (SEO On Page) de éstas dentro de las páginas de resultados de Google.

Todos los enlaces internos deberían transmitir linkjuice e, incluso, el 90% de los “enlaces externos o salientes”, deberían ser Do Follow (que transmiten link juice) Para ver si un enlace es No Follow has de buscar la etiqueta rel = nofollow en el enlace. No busques rel = dofollow ya que si no aparece el nofollow automáticamente es Do Follow.

Lo importante: Emplear anchor text exactos (sin pasarse) para potenciar las categorías que nos interesan a través de los enlaces internos.

Velocidad de Carga

La velocidad de una página web es un elemento vital para Google. Las webs más rápidas mejoran la experiencia de usuario, incrementan la interacción del usuario y aumentan las conversiones.
Actualmente, se considera que una web es rápida si tarda menos de 1 segundo por mega que ocupa la web.
Podemos mejorar la velocidad de carga realizando estas acciones:

  • Comprimir recursos con gzip o con deflate, puede reducir el número de bytes enviados a través de la red
  • Minificar CSS
  • Minificar JavaScript
  • Optimizar imágenes
  • Minificar HTML

Si tu web tarda más en cargar que 1 segundo por mega no está ayudando al SEO On Page de tu web. Si quieres saber cuanto tarda en cargar tu página, Google te ofrece una herramienta llamada Google Page Speed que te ayudará a optimizar el rendimiento de tu sitio web

A la velocidad de carga también se le denomina WPO (Web Perfomance Optimization), el hosting que elijas es otro de los factores que más peso tiene. Los hostings de los que más oirás hablar son hostgator, webempresa, ipage…

Si tu web no está cargando, puedes comprobar si se debe a un problema del servidor haciendo un pingback desde tu ordenador.

Dos herramientas básicas para comprobar la velocidad de carga son: GTmetrix y Pingdom Tools.

Lo importante: Contratar un buen servidor y un buen plugin de cacheado y de minificación. Antes de cachear nada haz una copia de seguridad.

Sinónimos, variaciones y LSI

La semántica está a la orden del día. Para Google, un contenido rico y relevante es aquel que tiene diferentes palabras clave relacionadas sobre una misma temática.

Ya no se trata de stuffear una Keyword durante todo el texto para intentar aproximarse a una densidad de palabra clave alta. La repetición de una Keyword es importante aunque, para que tenga su debido efecto, debe ir acompañada de otras palabras clave semánticamente relacionadas.

Lo importante: Evitar la repetición de tu palabra clave para aumentar la densidad de palabra clave. Usa sinónimos y habla de temas relacionados. El auto suggest de Google puede serte de ayuda a encontrar temas relacionados.

Contenido extenso

Es importante aclarar lo siguiente: Google no penaliza el contenido escaso, ni tampoco tiene unas directrices sobre la extensión máxima o mínima de un contenido.

También tenemos que tener en cuenta que con sólo tres líneas, poca relevancia podrá encontrar Google en ese contenido.

Por norma general cuánto más extenso (sin volvernos locos) es un contenido, más subtemas de un mismo tema podremos comentar y, por lo tanto, aumentar la relevancia del tema principal.

No olvides marcar tus palabras más importantes en negrita o en cursiva.

La herramienta SEMRush puede ser una gran aliada a la hora de encontrar ideas para generar tus contenidos. En el blog de Luis Villanueva (Luismvillanueva), Miguel Florido y José Facchin se cuentan varios tips interesantes para usar SEMRush, la visita es casi obligada.

Un truco que realizan ciertos SEO es el de ir añadiendo cada cierto tiempo un párrafo e ir refrescando la fecha de publicación para que Google considere que esa web tiene contenido fresco.

Lo importante: No es que sea un factor en sí, pero los estudios muestran que a más largo es un texto mejor posiciona.

Botones de Social Media

Las interacciones cada vez ganan más peso. Por esta razón, hemos de facilitarle al usuario la capacidad de compartir nuestras páginas en las redes sociales.

Las interacciones sociales nos dan credibilidad y pueden conducirnos una cantidad importante de tráfico si se trabajan adecuadamente.

Lo importante: Crear una estrategia de Social Media, muchas herramientas permiten la automatización de varias tareas que nos podemos ahorrar.

Todas estas acciones son fundamentales a la hora de empezar cualquier estrategia de SEO. Una vez hemos mejorado estos elementos debemos abordar todas las cuestiones que tienen que ver con el SEO Off Page, es decir, con la popularidad de la web.

Si lo que buscas es una agencia de marketing online para mejorar el SEO On Page de tu web has llegado al sitio correcto, en Duplo tenemos a profesionales especializados en SEO que te ayudarán a resolver cualquier duda que tengas.

Meta palabras clave

Lo primero que deberías saber de este apartado es que Google hace años que no lee la etiqueta meta-keywords. Pese a eso, es recomendable usarla ya que Bing y Yahoo sí que la leen.

Algunos plugins usan la meta de palabras clave para analizar la optimización on page interna de esa página en concreto.

Lo importante: Si usas SEO Yoast, usa esa etiqueta para seguir los consejos que te da el plugin  a la hora de optimizar cada página.

Redirect 301: un parche para tus URLs

Una redirección 301 sirve para indicar al navegador que esa URL ya no existe y que esa página se ha traslado a otra URL. Hay diferentes tipos de redirecciones: 301, 302, 307… Las redirecciones 302 y 307 son redirecciones temporales que indican que temporalmente el contenido no está en esa página pero que en un período de tiempo limitado volverá a activarse. Actualmente la redirección 302 está desfasada y conviene usar la 307 para estos temas.

¿Qué diferencia hay, a ojos de Google,  una redirección 301, 302 o 307? Pues que las redirecciones temporales no traspasan autoridad y la 301 sí.  Un error muy habitual a la hora de migrar de URLs es usar redirecciones temporales, eso se traduce en una caída de los rankings.

Otro caso muy habitual donde se debe usar una redirect 301 es en una migración web. Si cambiamos las URLS o el dominio y no hacemos una redirección 301 olvídate de toda tu autoridad y de tus rankings en Google.

Aun así, las redirecciones 301 han de ser el último recurso a utilizar ya que pese a que  traspasen autoridad, no traspasan toda la autoridad de tu antigua página. En un case-study, de hace unas semanas en Moz, se mostraba como el uso abusivo de las redirecciones 301 producía una caída progresiva del 15% de su tráfico cada vez que usaban este recurso.

redirect 301

Las rayas rojas representan el momento de hacer una redirección 301, como puedes ver  un porcentaje del tráfico se perdía cada vez  que se realizaba esta acción.

En Search Console (anteriormente conocido como Google Webmaster Tools) puedes comprobar que páginas dan un error 404 para, posteriormente, hacerle la debida redirección.

Lo importante: Definir unas URLs previas y evitar las 301 tanto como se pueda. En el caso de ser necesario usar las redirects 301 en vez de las temporales (302 / 307).

Canonicalización de las URLs (rel=canonical)

Este elemento es más propio de los E-commerce  pero si tenemos una web no debemos olvidarnos  del  rel=canonical.  El rel=canonical sirve para indicar a Google que una página es la misma que otra (a la que apunte el canonical). Es un elemento muy usado en los e-commerces para evitar la duplicidad de contenido.

Cuando estamos viendo un producto y decidimos ver los colores en los que esta, las tallas, el estampado… Es muy común ver que hay una URL para cada una de estas variables y la manera de evitar que Google considere que hay 20 páginas con el mismo contenido es a través del rel=canonical.

En algunos casos,  esta etiqueta también se puede utilizar cuando queremos usar una noticia de un tercero (siempre citándola) en nuestra web, con el canonical indicaremos que no es contenido duplicado.

Lo importante: Usa la etiqueta rel=canonical para evitar el contenido duplicado, sobretodo si posees un E-commerce.

Estructuras estándar vs estructuras silo

La estructura de la web es uno de  los factores  On Page más importantes. La estructura de una web puede ofrecer una ventaja diferencial frente a tu competencia.

La mayoría de webs se estructuran de la siguiente manera:

estructura seo natural

Suelen tener una Home de la que caen unas cuantas categorías y un blog de la que cae otro nivel donde están los artículos.

La idea detrás de esta estructura reside en captar tráfico gracias a ciertas long-tails y entonces mandarlos a otros artículos o a las categorías madre empleando una variedad de anchor text.

La idea es ganar relevancia gracias al enlazado interno.

link juice

De esta manera  la función de esta  estructura es hacer que las categorías madres se vayan nutriendo y vayan posicionando por middle-top keywords gracias a los artículos y los anchor text internos.

Otras de las estructuras más famosas en el SEO es la estructura en silo o pseudo-silo.

La estructura en silo se rige por una máxima: las categorías y sus sub-páginas no se enlazan con otras categorías que no sean temáticamente idénticas.

Así es una estructura de silo:

estructura silo seo

En esta estructura podemos ver 3 categorías con una estructura silo bien implementada y 2 mal implementadas.

Las categorías 1,2, 3 tienen varias subpáginas que no enlazan con otra que no tenga nada que ver con la categoría a la que está  asignada. En cambio, las categorías 4 y 5 tienen un artículo que enlaza ambas categorías por lo que el silo se rompe en este caso.

¿Cuál es la mejor estructura?

Depende. La estructura estándar es la recomendada para potenciar la usabilidad y la experiencia de usuario (UX). En cambio la estructura de silo está  pensada para potenciar el Link Juice de la página.

A ojos de Google las estructuras de silo no están muy bien vistas pero una combinación de ambas da muy buenos resultados.

Lo importante: Orienta tu estructura pensando en la usabilidad web y en los usuarios, las estructuras de silo úsalas sólo para experimentar.

Sitemap.xml

Otro de los aspectos básicos SEO que toda web ha de tener sí o sí es el sitemap.xml. El sitemap es un archivo que los motores de búsqueda leen para mantener todas las páginas de tu web actualizadas e indexadas.

Tener el archivo actualizado es importante para que Google tenga en su índice tus páginas actualizadas.

El plugin de SEO Yoast te crea varios sitemaps: uno de páginas, otros de posts, de tags…

Lo importante: Nada más crear tu proyecto web, crea tu sitemap.xml para tener tus archivos actualizados en el índice.

Robots.txt y meta-robots

El archivo robots.txt y la etiqueta meta-robots sirven para indicar a los motores de búsqueda que páginas deben rastrear y cuáles no.

Para la accesibilidad es importante saber que la spider de Google puede acceder e indexar la página. Si Google no puede acceder, en el índice de Google no aparecerá.

Después de leer esta guía, deberías ser consciente de lo importante que es optimizar tu página web ya que puede ayudarte a aumentar tu visibilidad y con ello tu tráfico, tus leads y tus clientes.

Lo importante: No bloquees páginas en el robots.txt y que no vayan a estar bloqueadas por la etiqueta meta-robots y viceversa.

Contenido dinámico vs Contenido evergreen

Hay que tener en cuenta el tipo de contenido que estamos generando. Debes tener en cuenta que hay dos grandes tipos de contenido:

Contenido dinámico: muy cambiante a lo largo del tiempo, si no tienes la entrada con la última notícias de ese tema, Google te enviará unas posiciones atrás. Un ejemplo claro de este tipo de contenido son los blogs que tratan temas de tecnología. Para este tipo de contenido se debe ir actualizando los contenidos y las fechas de publicación.

Contenido Evergreen: Es contenido estático. Es un tipo de contenido que no suele modificarse muy a menudo porque no se quedará anticuado con el paso del tiempo. Un ejemplo claro de este tema sería un blog sobre historia medieval.

Pero para alcanzar las palabras clave con el mayor volumen de búsquedas debemos tratar con ambos tipos de contenido en una misma página. ¿Cómo es eso posible?

Con una estructura similar a la siguiente:

contenido evergreen

Si buscas ir a por las palabras clave con más volumen de búsqueda del mercado, te recomendamos que uses una estructura de página que permita tener un fragmento de texto estático evergreen que no vaya a caducar a lo largo del tiempo y que también aparezcan tus últimos posts con tal de tener información actualizada sobre ese tema.

No tiene porque aparecer el contenido evergreen al principio, muchos blogs añaden ese fragmento de texto en la parte inferior de la página para mostrar las últimas noticias de esa temática.

Lo importante: Identifica el tipo de contenido que tienes en tu blog y estructura una página que permita acceder a todo el contenido relacionado de un tema para lograr atacar las palabras clave con más volumen de búsquedas de tu sector.

Califica este post post
Compartir