¿Qué es el SEO? Si estás empezando en esto del marketing digital, está es, sin duda, la primera lección que debes aprender. La palabra SEO viene de las siglas en inglés Search Engine Optimization y, según defienden desde el prestigioso Blog MOZ, se refiere a la práctica de incrementar la cantidad y calidad del tráfico de tu web mediante la optimización de tu página para que los motores de búsqueda como Google o Yahoo encuentren más fácilmente tu sitio.

En otras palabras, el SEO es lo que te permite posicionar tu página web entre los primeros resultados de búsqueda. Si todo esto te suena un poco extraño ahora, y no sabes muy bien por donde empezar, tranquilo. En este post descubrirás todo lo necesario para aprender a hacer SEO y los elementos más importantes para Optimizar tu página web.

que-es-el-seo

3 ventajas de hacer SEO

Antes de entrar en materia, te voy a dar tres razones de peso por las que debes empezar a plantearte muy en serio esto del SEO:

  • Te proporciona visitas de Calidad. En resumidas cuentas, la optimización On Page consiste, principalmente, en hacer que tu página web sea relevante para el usuario. Si tienes un buen posicionamiento orgánico es un signo ineludible de que tu página se acota perfectamente a el mensaje que quieres transmitir y que, por tanto, es relevante para los visitantes.
  • Aumenta la Cantidad de visitas. El 90% de los clics se hacen a las webs que aparecen en la primera página de resultados de Google, según explican desde NinjaSEO. Si quieres llevarte tu parte del pastel, tienes que asegurarte de que tu página se encuentra entre esos primeros resultados.
  • Es gratis. Casi es lo más bonito de todo. El SEO es tráfico gratis. A diferencia del SEM, el tráfico orgánico no tiene coste.

Todo esto suena muy bien, pero, lo realmente interesante aquí es dar el salto de la teoría a la práctica y aprender buenas prácticas para mejorar el posicionamiento orgánico de tu página web. Aunque, antes de todo esto, permíteme otro preámbulo. Te voy a explicar cómo funciona el SEO en tres pasos.

3 pasos para entender cómo funciona el SEO

¿Alguna vez te has preguntado como funciona internet? Parece algo mágico y misterioso. Es insultantemente fácil acceder a todo tipo de información a través de los buscadores. Pues de mágico no tiene nada. Todo funciona con pura matemática. Veamos un ejemplo juntos.

1. Introducir la Keyword en el buscador

Cuando introduces en el buscador de Google una palabra clave (o Keyword) activas el algoritmo de Google para que te muestre las páginas web que tienen la información más relevante para ti. Este algoritmo es completamente secreto y nadie (o casi nadie) conoce muy bien qué fórmula utiliza Google para clasificar los resultados de búsqueda mostrados. Supongamos que quieres mejorar tu presencia online e introduces en Google la palabra «agencia de marketing online»

2. Los Crawlers empiezan a rastrear la red

Google te muestra una lista de páginas web que están relacionadas con esa keyword. Pero, ¿cómo sabe Google que esas páginas web son adecuadas para tu búsqueda? Aquí es donde entran en juego los crawlers o rastreadores. Para que te hagas una idea más gráfica, los Crawlers son unos robots que están, constantemente navegando por internet y clasificando el contenido de calidad.

crawlers

3. ¿Qué factores son importantes para el posicionamiento de mi web?

Amigo mío, ésta es la pregunta del millón. Lo cierto es que los crawlers evalúan muchísimos factores antes de considerar si una página es o no es válida. Brian Dean, uno de los mayores expertos en la materia SEO, asegura en su blog que hay más de 200 aspectos a tener en cuenta para posicionar un sitio web. Entre estos factores encontramos características cómo la cantidad y calidad de los links que apuntan a este sitio, la correcta estructura de la página (lo que se suele conocer cómo el SEO On Page) o el uso de las Keywords en la web.

Pues bien, el SEO es básicamente, conseguir que tu sitio web sea muy agradable para estos rastreadores y que ellos te premien con una buena posición en los resultados de búsqueda. Si continuamos con el ejemplo anterior, encontrarás que Tesubi está entre los primeros resultados de búsqueda. Puedo asegurarte que eso no es algo casual.

Para conseguir codearte entre los primeros resultados tienes que llevar a cabo un montón de técnicas y mecanismos que hagan a tu sitio más amigable a los motores de búsqueda. Algo así como conseguir ser SEO friendly. ¿Quieres saber cómo lo hemos hecho nosotros?

SEO para principiantes: ¿Cómo empezar?

Ten en cuenta que el SEO es una ciencia que lleva mucho tiempo y hay profesionales que se dedican única y exclusivamente al posicionamiento web. Pero, si quieres empezar a posicionar tu página, deberás empezar a implementar algunas técnicas básicas de posicionamiento On Page. Aprende los 2 pilares del SEO para principiantes.

1. Crea contenidos con Keywords específicas

Esto es lo primero. Si tu web está vacía ten por seguro que Google no querrá indexarla en los primeros resultados de búsqueda. Entonces, ¿todos los contenidos valen? La respuesta es un «no» rotundo. Aquí no vale -únicamente- con escribir un texto bonito o ser muy creativo con tus narraciones. Crear contenidos para conseguir posicionar bien una web va mucho más allá. Entre otras cosas, tendrás que tener en cuenta:

  • Keywords: Las keywords son importantísimas. Las keywords son las palabras que utilizan los usuarios para encontrar resultados en internet. Parece evidente pensar que, si quieres posicionar tu página web debes ir acorde con lo que los usuarios están buscando. Por eso, es bueno que, antes de empezar, te abras una hoja de excel y apuntes las palabras clave relacionadas con tu negocio. Puedes hacerlo a través de herramientas como el Keyword Planner de Google o SEMRush.
  • La estructura web: Si quieres que los crawlers estén contentos, tendrás que facilitarles el trabajo. Una de las mejores cosas que puedes hacer es jerarquizar tu página web correctamente. Cuando hagas la búsqueda de palabras clave y tengas el una hoja de cálculo repleta de palabras relacionadas con tu sector, te darás cuenta de que hay muchas de esas keywords que puedes agrupar por categorías y subcategorías. Esta estructura es la que debe marcar tu página web.

marketing-tradicional

2. Cuida los enlaces y tu «anchor text»

El otro punto importante para mejorar el SEO On Page son la cantidad de enlaces que hay en tu web. De alguna manera, los enlaces es una manera muy eficiente de decirle al crawler que te has documentado sobre un tema y puedes referenciarte en fuentes de autoridad. Pero ojo, no todos los enlaces son buenos. Tienes que tener en cuenta tres puntos fundamentales:

  • La autoridad de página: Los enlaces buenos son aquellos que tienen autoridad de página. Es decir, la relevancia que, gracias a la calidad del contenido, ha adquirido un sitio web. La autoridad de página la puedes medir gracias a la extensión MOZ. Cuando te la descargues podrás obtener información detallada sobre el grado de autoridad de un sitio.
  • El anchor text: El anchor text es el texto azul clickable. Debes ser muy cuidadoso a la hora de escoger el texto azul clickable porque Google es muy escrupuloso con eso. Lo mejor es escoger una keyword muy relevante para tu sitio.
  • Linkbuilding: Si te tiran muchos enlaces, Google considerará que tu sitio es muy interesante para muchas webs. Debes conseguir que mucha gente te lance enlaces apuntando a tu sitio.
Califica este post post
Compartir