Imagínate una estantería llena de carpetas, cajas y ficheros completamente ordenados y estructurados por temáticas y subtemáticas, colocados óptima y meticulosamente para ser accesibles a cualquiera que quisiera acceder a la información que en ellos se archiva.

De poco serviría tanto orden y visibilidad si las carpetas y ficheros no tuviesen etiquetas para saber qué hay dentro de éstos antes de abrirlos. Del mismo modo -y trasladándonos al mundo digital-, Schema.org es el sistema de etiquetado que Google, Bing y Yahoo han creado para facilitar las búsquedas en la red.

Schema.org puede convertirse en un recurso muy útil para optimizar el posicionamiento de tu página web.

Conoce su sencillo funcionamiento y aprende a utilizarlo para hacer mucho más visible tu empresa en los motores de búsqueda.

¿Qué es Schema.org?

Schema.org es un proyecto realizado conjuntamente por Google, Bing y Yahoo que unifica la manera de etiquetar el contenido de las páginas web “con el fin de ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor sus sitios web”, con palabras de Google.

Los ‘schemas’, esquemas o etiquetas, se introducen en el código HTML, en formato microdata, y permiten a los buscadores entender mucho mejor el contenido marcado.

Es un recurso al alcance de los webmasters que permite a los motores de búsqueda indexar y clasificar de manera más óptima tus páginas web para luego ser mostradas a los usuarios de una manera u otra, dependiendo del contenido que éstas abarquen. De este modo, podríamos informar a los motores de búsqueda que nuestro blog es de recetas y no de viajes; o que lo que ofrecemos en nuestra página web son productos y no información, etcétera.

¿Qué es HTML microdata?

HTML microdata es una especificación estándar que permite definir la semántica personalizada en HTML5. El objetivo por el que HTML 5 incorpora los microdatos es para proporcionar una mejor definición y estructura de las páginas web.  De este modo, la información se etiqueta en los documentos HTML de forma sencilla y compatible con otros formatos como RDF and JSON.

Los microdatos permiten especificar elementos personalizados en una página web, etiquetando el significado y el contexto del contenido de esta.  Puedes crear tus propios microdatos fácilmente a través de Schema Creator.

 Ejemplos de etiquetados Schema.org

Imagínate que partimos de este código HTML, perteneciente a una página en la que se habla sobre el perfil de Nacho:

Nacho Mascort

<img src=”fotonacho-perfil.jpg” />

Especialista en SEO

Barcelona 08014

Podríamos etiquetar los datos de contacto de manera que le especifiquemos al buscador qué es ‘Nacho Mascort’ (un nombre/name), de qué es la imagen que hemos subido, qué información damos con ‘Especialista en SEO’ (Empleo/JobTitle) y qué información estamos dando con esa dirección: Barcelona es la dirección de una localidad (addressLocality) y 08014 es un código postal (postalCode).

<div itemscope itemtype=»http://schema.org/Person»>

<span itemprop=»name»>Nacho Mascort</span>

<img src=»fotonacho-perfil» itemprop=»image» alt=»Foto de Nacho Mascort»/>

<span itemprop=»jobTitle»>Especialista en Seo</span>

<div itemprop=»address» itemscope itemtype=»http://schema.org/PostalAddress»>

<span itemprop=»AddressLocality»>Barcelona</span>,

<span itemprop=»postalCode»>08014</span>

Ahora veamos el ejemplo de una página en la que se ofrecen productos. A través de schemas, podremos especificar infinitos detalles sobre el producto: precio, disponibilidad, comentarios, valoración, número de referencia, etcétera.

<div itemscope itemtype=»http://schema.org/Product»>

  <span itemprop=»brand»>ACME</span>

  <span itemprop=»name»>Executive Anvil</span>

  <img itemprop=»image» src=»anvil_executive.jpg» alt=»Executive Anvil logo» />

  <span itemprop=»description»>Sleeker than ACME’s Classic Anvil, the

    Executive Anvil is perfect for the business traveler

    looking for something to drop from a height.

  </span>

  Product #: <span itemprop=»mpn»>925872</span>

  <span itemprop=»aggregateRating» itemscope itemtype=»http://schema.org/AggregateRating»>

    <span itemprop=»ratingValue»>4.4</span> stars, based on <span itemprop=»reviewCount»>89

      </span> reviews

  </span>

  <span itemprop=»offers» itemscope itemtype=»http://schema.org/Offer»>

    Regular price: $179.99

    <meta itemprop=»priceCurrency» content=»USD» />

    $<span itemprop=»price»>119.99</span>

    (Sale ends <time itemprop=»priceValidUntil» datetime=»2020-11-05″>

      5 November!</time>)

    Available from: <span itemprop=»seller» itemscope itemtype=»http://schema.org/Organization»>

                      <span itemprop=»name»>Executive Objects</span>

                    </span>

    Condition: <link itemprop=»itemCondition» href=»http://schema.org/UsedCondition»/>Previously owned,

      in excellent condition

    <link itemprop=»availability» href=»http://schema.org/InStock»/>In stock! Order now!</span>

  </span>

</div>

 

Con los microdatos que hay en el ejemplo, hemos especificado ante cualquier motor de búsqueda que estamos hablando de un producto (itemtype=»http://schema.org/Product»), que su nombre es ‘Executive Anvil’ («name») y que ‘anvil_executive.jpg’ es la imagen del producto («image»). A través del código “mpn” indicamos cuál es el número de referencia del producto y con “description”, obviamente, su descripción.

Hasta aquí lo más básico.

Pero podemos añadir opciones mucho más avanzadas como la posibilidad de agregar un valor numérico («aggregateRating») puntuado por los usuarios de la red («ratingValue») o un cómputo de los comentarios que han hecho los usuarios sobre el producto («reviewCount»).  También hemos especificado de qué tipo de oferta se trata y datos técnicos sobre esta: precio (“price”), moneda (“priceCurrency”), fecha de caducidad de la oferta («priceValidUntil»), condiciones («itemCondition») y disponibilidad del producto («availability»).

La realidad es que las posibilidades son enormes, podrían especificarse muchas características del producto de cara a concretar más frente a los buscadores, para que estos tengan más claro de qué estamos hablando. Si necesitases otras etiquetas, la propia plataforma Schema.org ofrece más ejemplos relacionados con personas y productos.

 Ventajas de usar schemas para tu negocio

El marcado de microdatos de Schema.org es una manera muy sencilla de indexar tu página web y mejorar su posicionamiento en los buscadores. Le da mayor relevancia y muestra su contenido de una manera más visual y accesible para el usuario, mejorando su experiencia con nuestra marca.

De este modo, si tenemos una cadena de hoteles y hemos etiquetado la información óptimamente, conseguiremos fragmentos enriquecidos en los que el usuario, en el mismo buscador, pueda ver reflejado en estrellas la valoración de antiguos consumidores, el precio de las habitaciones o el horario de atención al cliente, entre muchas otras opciones.

 Fragmentos enriquecidos: cómo se ve tu negocio en Google

La valoración de los usuarios en estrellas es el fragmento enriquecido más común y visual. Una buena puntuación es un atractivo inmenso de cara a nuevos visitantes. El ‘rating value’ se puede encontrar en temáticas muy distintas. Los siguientes ejemplos han sido el resultado de buscar en Google  ‘comprar portátil’ y ‘avatar’.

rich snippet de estrellas

schema de rating

Ticketea.com ha conseguido visualizar tres de sus conciertos en el propio motor de búsqueda de Google. El contenido, que en este caso es el producto de la empresa, tiene una visibilidad y accesibilidad enorme de cara a cualquier usuario que esté buscando “conciertos en Barcelona”.

schema de eventos

También es posible ver el precio de productos en el mismo buscador. Es el caso de Dakotabox.com que, a través de schemas, muestra el precio de su caja de regalo.

snippet de productos

Cómo optimizar el posicionamiento de tu web a través de Schema.org

Si bien es cierto que “una imagen vale más que mil palabras”, a toda empresa le interesa que su contenido destaque en el buscador ante el resto de resultados de la manera más visual posible. Los microdatos son imprescindibles para conseguir fragmentos enriquecidos. Si tienes una página web y quieres mejorar su posicionamiento SEO, estructurar los datos te ayudará.

Tan solo es necesario etiquetar en HTML nuestro contenido según las categorías que Schema.org ofrece (person, product, place, event, action…) y esperar que los motores de búsqueda entiendan la información y la muestren a los usuarios a través de fragmentos enriquecidos.
Te ayudamos con el SEO

Cómo comprobar si el código HTML está bien etiquetado

Google nos ofrece una herramienta para testear si hemos puesto bien nuestras etiquetas.  La herramienta de pruebas de datos estructurados ofrece la posibilidad de ver cómo aparecería la página web en Google a través de la URL y de comprobar si el fragmento de código ha sido correctamente escrito o nos ha colado el típico ‘</div>’

Si comprobamos la URL de nuestra agencia de marketing digital www.duplodigital.com, podremos ver todo lo que Google entiende de nuestra página Web.

 

microdatos schema

 

Con los ejemplos que hemos visto anteriormente de Nacho y el producto ‘Executive Anvil’, la herramienta de testeo nos indicaría de esta manera si nuestro fragmento de código es correcto:schema código correcto

marcado semántico para ecommerce

La herramienta de microdatos de Search Console: una alternativa a Schema.org

El marcador de datos de Search Console es una herramienta con la que puedes señalar a Google los patrones de los datos estructurados de tu página web de una manera muy sencilla, sin necesidad de escribir códigos en HTML ni etiquetas. Es una alternativa para ayudar a Google a entender el contenido de tu página y mostrarlo en los resultados de búsqueda de forma más atractiva.

La herramienta te permite subrayar aquel contenido que quieres destacar de tu página web y, a través de una comparación con otras páginas de temáticas y funcionamiento parecidos, formar patrones y crear fragmentos enriquecidos.

 


Conoce nuestros Servicios

Califica este post post
Compartir