¿Cuál es la razón de ser de una escuela? Formar a sus alumnos y potenciar sus capacidades, preparándolos para el futuro. Entonces, ¿Necesita una escuela distinguirse para captar leads cualificados?

Años atrás las escuelas tenían listas de espera de alumnos que esperaban acceder a ellas como primera opción y debían acabar conformándose con segundas y terceras opciones.

La realidad, actualmente, es muy distinta para la inmensa mayoría de colegios y la diferenciación juega un papel clave.

El uso de nuevas tecnologías como signo distintivo para captar leads

Aspectos como las nuevas tecnologías pueden nublar la vista al escoger un buen colegio para nuestros hijos. Es una decisión profunda y como tal, las familias esperan mucho más de un centro educativo que la calidad de sus dispositivos electrónicos. Actualmente, el hecho de que los alumnos deban usar nuevas tecnologías en el aula es un tema a discutido en el mundo de la educación.

marketing en escuelas

Por una parte, están aquellos docentes que se sienten cómodos con el uso de las nuevas tecnologías porque suponen un avance en la manera de enseñar, evaluar y personalizar el aprendizaje; mientras que otros argumentan que son una distracción, y señalan los posibles perjuicios en la vista y en la alteración del sueño que pueden causar una exposición elevada frente a las pantallas.

No hay un lado correcto o incorrecto de este debate. La tecnología educativa tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo en gran parte de las personas que las utilizan: profesores, administradores y personal del centro educativo. Para poder comparar colegios, tendremos que buscar quién lleva a cabo la educación en cada centro y no solamente el cómo.

Tendremos que preguntarnos cómo están formados los docentes en el uso de estas nuevas tecnologías, que no dejan de ser herramientas que los educadores utilizan dentro de un proyecto educativo particular de cada centro educativo.

La importancia de un buen proyecto educativo de centro

El proyecto educativo de centro (PEC) es un documento de carácter pedagógico elaborado por la comunidad educativa que enumera y define los rasgos de identidad de un centro, formula sus objetivos y expresa la estructura organizativa y funcional.

Establece el «carácter propio» que confiere personalidad característica al centro, y como los centros educativos ofrecen un servicio a los padres, debemos ofrecer a nuestros clientes toda la información necesaria para que conozcan el PEC y así se sientan atraídos por la escuela en cuestión.

Deben saber cómo entienden la educación todos los miembros de la comunidad escolar: los valores que comparten, las lenguas oficiales que se hablan y la manera de protegerlas, la modalidad de gestión institucional, la orientación de la diversidad, el enfoque religioso y ético de la escuela, los principios metodológicos generales que sean comunes para todo el profesorado, cuál es la prioridad en la formación…

como distinguirse con la web

La web del centro escolar debe articular sus contenidos en torno al PEC. Éste debe estar claramente visible y accesible para su descarga y los contenidos de la web deben guardar coherencia directa con este PEC.

La decisión de llevar a los hijos a un centro educativo u otro, no es una decisión que se tome de forma impulsiva: es una de las decisiones más razonadas que existen.

Cuando nos proponemos comparar dos o más centros educativos, a parte de la cercanía, las amistades, los servicios, y un sinfín de aspectos que se suelen sopesar, es de vital importancia mostrar atención en el proyecto educativo de centro. Es allí donde esperamos encontrar qué es lo que quieren los padres para la educación de sus hijos.

Esmero en el trato con las familias para atraer leads

No podemos olvidar que los colegios están formados por familias, y son éstas las que nutren de vida las actividades fuera de las aulas. Desde mi punto de vista, el colegio debe cuidar sobremanera el trato con las familias, que son en definitiva, sus clientes y su razón de ser.

Según la publicación de la fundación Jaume Bofill “8 orientaciones para escoger escuela” destinada a padres y madres, la primera es “Hablar y escuchar la opinión de otras personas”. Hablar y ­–sobre todo– escuchar la opinión de otros padres y madres y de profesores sobre qué es lo que más valoran del centro, si hay alguna cosa que les desagrade, cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles, etc.

El papel fundamental e insustituible que tienen los padres y las madres durante los años de escolarización no puede pasar inadvertido por el colegio. Conscientes de ello, es básico establecer mecanismos para conocer el grado de satisfacción de las familias, qué aspectos son mejorables, sugerencias y propuestas de futuro, etc. Es necesario escuchar y atender estas sugerencia.

Si el PEC está bien elaborado, y las familias lo conocen, es muy probable que las sugerencias sean una magnífica oportunidad para crecer en la misma dirección que el colegio y las familias esperan.

Una excelente forma de conocer la opinión de los padres es a través de una encuesta interactiva. Hay muchas herramientas online que lo permite, como por ejemplo, typeform. No estamos hablando del típico cuestionario de toda la vida que los padres afrontarán como un examen.

Hablamos de encuestas atractivas visualmente, interactivas y accesibles desde cualquier dispositivo, encuestas diseñadas para que la mera respuesta de las mismas sea una experiencia en sí. Encuestas personalizadas, con respuestas que realicen saltos lógicos en función de las opciones seleccionadas por los padres. Una encuesta interactiva se difunde entre los padres vía mail y pueden empezar a obtenerse los resultados desde el primer minuto mediante un «dashboard» a tal efecto.

 

Es fundamental tener en el centro educativo un canal de comunicación entre profesores y familias eficaz. La buena comunicación es sin lugar a dudas la mejor forma de cooperación entre profesores y familias en la educación de los alumnos.

Las plataformas online personalizadas según las necesidades específicas de cada colegio facilitan esta tarea y el email adaptable a móvil es, a menudo, el canal de comunicación directa más eficaz e interactivo entre el colegio y los padres.

Los colegios deben facilitar la distinción

Con todo lo que hemos comentado, las familias deben hacer sus deberes para informarse y analizar los aspectos que considera importantes para poder comparar y escoger exitosamente.

El colegio, sabiendo la demanda y la posible competencia dentro del mismo sector, debe facilitar este conocimiento. Pude aplicar una estrategia de marketing educativo para impulsar la atracción de estudiantes. Lo primero que podemos analizar, a estas alturas de avance tecnológico, es acerca de la presencia del centro educativo en la red. No sólo si aparece o no, sino cómo aparece: la reputación online de la escuela.

Para muchas familias, la página web será la primera impresión del centro educativo y aspectos como el orden, la transparencia de contenido, la facilidad para encontrar información, las noticias y actividad que muestra, entre otros, será un reflejo de lo que podremos encontrar entre los muros del centro educativo.

Los proyectos desarrollados por el centro, los resultados de metodologías innovadoras de aprendizaje basado por proyectos, por ejemplo, algunos proyectos TIC, participación en concursos educativos… Mostrar los resultados de aprendizaje como las pruebas de competencias básicas, el porcentaje de abandono en 4º de ESO, el resultado de las PAU, etc. Así como la variedad de actividades extraescolares y servicios que ofrece puede ser de mucha utilidad para distinguirse del resto de colegios.

Finalmente, para poder comparar y escoger, es necesario pasearse por los pasillos del centro educativo. Ver la decoración de la escuela, el ambiente que se respira, el orden, la amabilidad del profesorado, verle la cara a los alumnos de cursos superiores… Hay que tener en cuenta muchos factores que son intangibles como el entusiasmo, la alegría, el optimismo, la ilusión…

Aquello que también diferencia una escuela de otra y la hace única. El centro educativo debe tener previsto el protocolo de recepción de una familia que quiere ver el colegio. Atenderla de una manera normal o excelente, es determinante en el veredicto de la familia.

Un momento idóneo para enseñar el centro educativo a las familias son las jornadas de puertas abiertas. En los últimos años, estas jornadas han tomado una importancia clave en la captación de leads, en este caso, de posibles nuevos alumnos. Prever con tiempo e implicar al profesorado y alumnado en las jornadas son aspectos que aseguran el éxito de estos días tan especiales.

Es recomendable en paralelo utilizar las ventajas que nos ofrece el vídeo como formato transmisor de emociones e impresiones. Un vídeo profesional resaltando los puntos fuertes del centro escolar mediante sus propios protagonistas en acción (alumnos y comunidad educativa) puede convertirse en nuestra mejor tarjeta de presentación ante curiosos o interesados. El vídeo debe ocupar un lugar preferente en la web, que anime a los visitantes a permanecer mayor tiempo en ella.

No podemos limitar la comparación entre centros educativos a estos puntos que hemos comentado, pero nos ayudan a darnos cuenta de que debemos tener presente que los centros educativos son un servicio que se ofrece a las familias y como tal debe distinguirse en aspectos que conforman su identidad. El valor de las personas que componen la comunidad educativa, con su formación y sus metodologías, pero sobre todo con el trato personal con familias y alumnos serán factores determinantes en la comparación de centros educativos.

Escrito por Lluís Molas el 7 de junio.

Licenciado en Química, ha sido profesor de ciencias y orientador durante 7 años en la ESO y bachillerato. Actualmente desarrolla tareas de asesoramiento a centros educativos que quieren implantar nuevas tecnologías y metodologías innovadoras educativas en las aulas.

Compartir