¡Socorro! ¿Qué foto de LinkedIn debo poner en mi perfil? Seguro que, en algún momento de tu vida digital, te habrás planteado esta cuestión. A muchos, no nos resulta fácil sonreír delante de una cámara siendo conscientes de que esa foto nos va a acompañar durante toda nuestra identidad profesional. A veces nos cuesta saber como utilizar LinkedIn, es más lo difícil es saber optimizarla para sacarle el máximo rendimiento.

Según un estudio de SHRM, el 90% de los recuirters utilizan LinkedIn como principal herramienta de prospección de talento. Esto implica que tu perfil en esta red social se convierte en tu principal tarjeta de visita en el mundo profesional. Entonces, si aceptamos que el perfil de  LinkedIn es tu tarjeta de presentación, la foto será, sin duda, uno de los puntos calientes para revisar.

Tu foto de LinkedIn será lo primero en lo que se van a fijar los usuarios cuando entren en tu perfil. Como sólo tenemos una oportunidad para causar una buena primera impresión, es crucial que trabajemos, cuanto antes, en tus imágenes de LinkedIn. En esta guía descubrirás todo lo que debes saber sobre las fotos de LinkedIn.

 ¡Quiero mi eBook!

Fotos de Linkedin: ¿Qué fotos utilizar para LinkedIn? 

Asumámoslo: Nadie es tan horrible como la foto que tiene en el DNI ni tan atractivo como la foto que aparece en su perfil de Instagram. Pero ¿y LinkedIn?¿Qué foto debo poner en mi perfil profesional?

“Nadie es tan horrible como la foto que tiene en el DNI ni tan atractivo como la foto que aparece en su perfil de Instagram”

La foto de LinkedIn es el espacio de nuestra identidad digital que más debemos cuidar. En parte, porque LinkedIn se ha convertido en el portal profesional por excelencia. Nuestra reputación y marca personal depende, en gran medida, del esmero que pongamos a nuestra presencia en esta red social. 

A continuación proponemos  algunos tips para trabajar las imágenes de nuestro perfil de LinkedIn: la foto de fondo y la foto de perfil de LinkedIn

Foto Fondo LinkedIn

La Foto de Fondo aportará una nota de distinción a tu perfil. Tener una imagen optimizada puede hacer que tu perfil profesional destaque por encima del resto. Para crear una foto de fondo de LinkedIn personalizada, desde Duplo recomendamos utilizar la herramienta CANVA:

¿Qué es la foto de fondo de LinkedIn? 

La foto de Fondo de LinkedIn es la imagen que aparece en el margen superior, justo por detrás de tu foto de perfil. Todos los perfiles de LinkedIn tienen la posibilidad de añadir una imagen como fondo para su perfil. En caso de que aún no hayas modificado tu foto fondo de LinkedIn te aparecerá una cartela gris por defecto.

Tamaño de foto de fondo de LinkedIn: 

La foto de fondo del perfil de LinkedIn debe ser:

  • JPG, GIF o PNG
  • Tamaño inferior a los 8MB. A nivel SEO, cuanto menor sea el tamaño de la imagen más rápido cargará el perfil y, por tanto, mejor posicionará.
  • Medidas 1584 px (ancho) por 396 px (alto), según recomiendan desde LinkedIn.

¿Por qué cambiar la foto de fondo de LinekdIn? 

Tener una imagen de fondo optimizada y personalizada podrá ayudarte en 3 aspectos:

  1. Mejorar tu SSI de LinkedIn (es el índice que mide cuán influyente eres en esta red social).
  2. Diferenciar tu perfil del resto de usuarios de la plataforma.
  3. Mejorar tu posicionamiento orgánico en el buscador de LinkedIn. 

5+1 Tips para la foto de fondo de LinekdIn. 

  1. Define un objetivo: ¿Quieres convertirte en un gurú de tu sector? ¿Te gustaría atraer a más clientes? Antes de escoger una foto de fondo para optimizar tu perfil de LinkedIn, necesitas entender cuál va a ser tu objetivo con tu perfil y alinear  tu foto de fondo con ese propósito. Piensa en qué tipos de usuarios quieres que entren en tu perfil, qué tipo de contenidos están acostumbrados a consumir y en qué entornos visuales se sienten más cómodos.
  2. Ten un claim: Si lo consideras pertinente, puedes añadir a tu imagen de fondo de LinkedIn un claim que ayude a los usuarios a situarse y entender qué tipo de profesional eres. 
  3. Se simple: Linkedin es, ya de por sí, una plataforma en la que predomina el texto y el contenido escrito. Intenta no ser excesivamente barroco y diseña una imagen lo más clara y diáfana posible. Para lograrlo, puedes jugar con fondos planos, colores complementarios o imágenes evocadoras. 
  4. Crea marca: Busca una imagen que ayude a hablar de tu storytelling personal. Piensa en un escenario, un paisaje o un entorno que “hable” del tipo de profesional que eres. 
  5. Añade tus medallas: Si has sido galardonado con un reconocimiento importante en tu sector o si tienes algún sello de calidad que garantice tu éxito como profesional, puedes añadirlo en tu foto de fondo de LinkedIn. 
  6. Utiliza un fondo corporativo: Algunos perfiles optan por utilizar una foto de fondo en el que aparece el logo de su compañía. Esta práctica no es censurable y puede ser una buena opción si crees que el prestigio de tu empresa puede aportar valor a tu perfil profesional.

3 Ejemplos de Foto de fondo de LinkedIn

Oscar Pierre, fundador de Glovo, tiene una foto de fondo con un tono plano, un claim en el que especifica uno de los objetivos de su perfil de LinkedIn y un icono de su empresa.

Ejemplo Glovo fotos de fondo LinkedIn

Xavi Escales, fundador de AlwaysPeopleFirst, tiene una foto de fondo corporativa en el que incluye logo de sus dos empresas. Además también incorpora el emblema de TopVoices LinkedIn Spain

Ejemplo Xavi Escale como foto de fondo LinkedIn

Pau Gasol, jugador de la NBA, ha escogido una foto de fondo con colores planos en el que destaca su claim personal. 

Ejemplo de foto de fondo LinkedIn Pau Gasol.

 ¡Quiero mi eBook!

Descarga imágenes de fondos de LinkedIn

Si echas un vistazo a Pinterest, seguro que encontrarás alguna foto de fondo de LinkedIn que te encaje. Incluso, si quieres, puedes personalizar tu propia imagen de fondo a través de sencillas herramientas de diseño online como Canva.  Desde Duplo te traemos una propuesta con algunos fondos de LinkedIn descargables que pueden ayudarte  a llevar tu perfil al siguiente nivel.

Fotos de perfil LinkedIn

Tu foto de perfil de LinkedIn es la imagen que acompañará a todas las publicaciones, invitaciones o mensajes que hagas en esta plataforma. Es importante que tu elección sea acertada y escojas una imagen de perfil LinkedIn que se ajuste a tus objetivos en esta red social. 

¿Qué es la foto de perfil de LinkedIn? 

La foto de perfil de LinkedIn es la que aparece justo antes de tu extracto  profesional de tu perfil. Aparece con un formato redondo (igual que hacen otras plataformas como Instagram o Whatsapp) y, si no incluyes ninguna imagen, LinkedIn te proporciona una silueta grisácea por defecto. 

Tamaño de foto de fondo de perfil: 

La foto de perfil de LinkedIn debe ser:

  • JPG, GIF o PNG
  • Tamaño inferior a los 8MB. Aunque, es recomendable que esté entre los 40KB y 120KB
  • Medidas 400 px (ancho) por 400 px (alto)

5+1 Tips para la foto de perfil de LinkedIn

  1. Sonríe: Ya sé que a veces cuesta, pero en la foto de perfil de LinkedIn es importante sonreir. Quieres dar una imagen cercana y agradable para tu audiencia. Trata de enseñar la primera fila de dientes y ofrecer una amplia sonrisa.
  2. Zoom: Igual que los presentadores de las noticias de la tele, deberías aparecer en un plano americano que te encuadre desde el pecho hasta la frente. Evita imágenes en las que aparezcas descentrado, muy lejos o difuminado. Ten en cuenta que la imagen de perfil de LinkedIn es muy pequeña y necesitas una presencia limpia y clara.
  3. Regla de los 3 tercios: ¿Ya tienes una foto de perfil elegida? Bien, haz una cuadrícula sobre tu imagen de 3 columnas de ancho por 3 filas de largo. La regla de los 3 tercios dice que en la columna del medio debería aparecer la mayor parte de tu cara. ¿Lo conseguiste?
  4. Fondo: El fondo debe ser lo más simple posible. Lo ideal es trabajar con un contraste de fondo que sea capaz de resaltar tu cara.
  5. Brillo y contraste: Juega con el editor de imágenes que ofrece la propia plataforma de LinkedIn para tener un contraste y brillo adecuados.
  6. Se profesional: Bajo ningún concepto utilices imágenes que no se adecúen al contexto de esta plataforma. Evita la tentación de recortar una foto de grupo para encuadrar solo tu cara… En LinkedIn hay que ser profesionales.
  7. Nada de selfies, son el peor material fotográfico que podrías añadir a LinkedIn.

Ejemplos de Foto de perfil de LinkedIn

Neil Patel, cofundador de Neil Patel Digital, utiliza una imagen de perfil de LinkedIn nítida en la que se le ve claramente el rostro. Utiliza un fondo blanco que le ayuda a contrastar su cara.

Ejemplo foto de perfil de LinkedIn Neil Patel

Luca de Meo, CEO de Renault, utiliza una imagen de perfil en la que se muestra en plano medio luciendo una amplia sonrisa.

Ejemplo foto perfil LinkedIn Luca de Merlo

Sara Blakeley, fundadora de Spanx, aparece en un primer plano. Muestra una amplia sonrisa y cumple con la regla de los 3 tercios.

Ejemplo de foto de perfil de LinkedIn Sara Blakeley

Analizar tu foto de LinkedIn

Una vez hayas editado tu foto de perfil de LinkedIn, puedes analizar tu imagen para ver si encaja con los estándares de calidad. Desde Duplo te proponemos utilizar la herramienta Snappr con la que podrás tener un informe detallado de cómo es tu imagen y qué debes hacer para mejorarla.

Tamaño imágenes Linkedin

Si bien es cierto que LinkedIn es una red social que prioriza el contenido escrito antes que el contenido visual, es necesario adecuar las imágenes al tamaño de la plataforma para evitar que aparezcan deformadas, cortadas o en baja resolución. A continuación detallamos los tamaños de las imágenes para LinkedIn:

  • Imagen de perfil: 400 px (de ancho) x 400 px (de alto).
  • Imagen de fondo de LinkedIn: 1584 px (de ancho) x 396 px (de alto).
  • Imagen de Logo de empresa: 300 px (de ancho) x 300 px (de alto).
  • Imagen de fondo para páginas de empresa: 1536 px (de ancho) x 768 px (de alto).
  • Imagen de post con URL: 1200 px (de ancho) x 627 px (de alto).
  • Imagen post: 1200px (de ancho) x 627 px. También puedes publicar una imagen cuadrada de 1200 px (de ancho) x 1200 px (de alto).

Como poner foto de portada de LinkedIn 

Para cambiar la foto de portada de LinkedIn puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en tu página de empresa
  2. Haz click en el icono del lápiz ✏️ que aparece en el margen superior derecho de tu actual foto de portada
  3. Haz click en el botón cargar imagen de portada
Como poner foto de portada LinkedIn
  1. Escoge una imagen de portada adecuada
  2. Haz click en guardar

¡EXTRA! Foto LinkedIn: 3 secretos que, seguro, no conocías

Si has llegado hasta aquí en este post, seguro que tienes ganas de descubrir alguna nota más acerca de cómo tener las mejores  fotos en LinkedIn. Te proponemos 3 secretos ocultos acerca de cómo sacar el máximo partido a tu perfil de LinkedIn

1. Puedes  generar un código QR en LinkedIn

¿Sabías que  puedes generar un código QR de tu perfil de LinkedIn? Esta es una funcionalidad muy práctica para incorporar tu perfil de LinkedIn en soportes físicos como tarjetas de visita, calendarios o cv.  A través de este código, puedes dar una visión mucho más profunda de tu perfil profesional. Para generarlo debes:

  1. Abrir  la aplicación desde el móvil
  2. Hacer click en el icono que aparece justo al lado del buscador
  3. Hacer click en “mi código”
  1. Compartir tu código directamente por correo o whatsapp, o bien, guardar cómo imagen

2. Cambiar foto portada LinkedIn desde móvil

¿Cómo puedo  cambiar la foto de portada desde mi móvil? Teniendo en cuenta que, según un artículo publicado en El Periódico, el 91% de los usuarios pasa alrededor de tres horas y media diarias a consultar internet a través del teléfono móvil, es normal que quieras averiguar cómo puedes cambiar tu foto de portada a través del móvil. Sin embargo, desde el móvil aún no se puede editar la imagen de perfil de LinkedIn.

3. Puedes editar tu foto de perfil

Igual que en Instagram, en LinkedIn también puedes jugar con los filtros de imagen para tener un resultado más estético. Una vez hayas escogido la foto de perfil de LinkedIn que más se ajusta con tu objetivo profesional, puedes recortar la imagen, aplicar un zoom o, incluso, incorporar filtros de saturación, contraste y brillo. Para hacerlo, debes:

  1. Ves a tu página de tu perfil en LinkedIn y hace click sobre la foto de perfil
  2. Te aparecerá una ventana emergente con todas las posibilidades de edición

Si la cara es el reflejo del alma, en LinkedIn, tus imágenes son son el reflejo de tu personalidad. Si quieres causar una impresión correcta asegúrate de que tus imágenes hablan bien de ti .

La foto de perfil de LinkedIn es el escaparate inicial de tu CV en línea, es lo primero que verán aquellas personas que te busquen en esta red por lo que te recomendamos no dejar nada al azar y cuidar cada detalle de tu foto de perfil. 

 

¡Quiero mi eBook!

Califica este post post
Compartir