¿Cómo utilizar LinkedIn? LinkedIn se está consolidando como la plataforma digital capaz de gestionar la marca personal y la actividad profesional de millones de profesionales de todo el mundo. En este post, te proponemos un análisis sobre como utilizar LinkedIn más allá del mero CV digital.

como utilizar linkedin

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn cuenta en la actualidad con más de 610 millones de usuarios según apuntan desde este artículo, lo que convierten a esta plataforma en la primera red social profesional del mundo. No existe en la red un punto de encuentro profesional de esta magnitud.

Igual que ocurre con los usuarios cuando buscan información instantánea acudiendo a Google en busca de respuestas, LinkedIn es ya la primera fuente de información sobre profesionales y sectores.

LinkedIn es, a día de hoy, la principal red social profesional

¿Cómo funciona LinkedIn?

Cuando realizamos una búsqueda en LinkedIn, la plataforma nos ofrece al momento una lista de candidatos que cumplen con nuestros criterios de búsqueda pero ¿qué factores tiene en cuenta a la hora de ordenarlos y clasificarlos? Es lo que se conoce como SEO en LinkedIn.

  • En primer lugar, LinkedIn prioriza aquellos perfiles que están completos al 100%.
  • El segundo criterio, que tiene en cuenta es mostrarnos preferiblemente aquellos perfiles con los que tenemos conexiones en común que cumplen con los criterios de nuestra búsqueda (por lo tanto tiene sentido disponer de una red amplia de contactos)
  • El tercer criterio es mostrar aquellos perfiles que forman parte de grupos en los que también se encuentra la persona que ha realizado la búsqueda.
  • Por último, LinkedIn utiliza criterios similares a los de los buscadores de Google y muestra aquellos resultados más relevantes. Por lo que resulta interesante optimizar el perfil para aparecer en las primeras posiciones.

¿Qué puede aportar LinkedIn a las empresas?

Si le hubiéramos planteado a un director de marketing de empresa B2B, hace 20 años, la posibilidad de acceder desde su propia mesa de trabajo a cualquier cliente potencial, escogiendo su sector, el tamaño de la empresa, el cargo de la persona a contactar y hasta su idioma, para posteriormente tener una comunicación directa con esta persona de forma instantánea, nos hubiera tomado por locos.

Pues bien, esto es posible con LinkedIn.

LinkedIn ofrece a las empresas la posibilidad de darse a conocer de forma precisa y de hacerlo solo con el público objetivo deseado. Las posibilidades de segmentación y difusión de contenidos y mensajes son la verdadera clave de LinkedIn para empresas. Además todo ello ocurre dentro de un canal en el que el receptor está centrado en su vertiente más profesional, con lo cual no invadimos su espacio.

Algunos datos sobre Linkedin

Para saber cómo utilizar LinkedIn es imprescindible conocer en profundidad la potencialidad de esta herramienta. Os proponemos algunos datos curiosos sobre LinkedIn:

  • El 30% de los usuarios son de EEUU
  • El 51% de los usuarios son mujeres
  • El 24% de los usuarios son millennials
  • El sueldo medio de un usuario de LinkedIn ronda los 38.000€ al año
  • LinkedIn es la red social que más tráfico genera
  • LinkedIn tiene una tasa de conversión del  2,77% (por encima de Facebook o Twitter)
  • 43% de los empresarios asegura que ha conseguido generar leads a través de LinkedIn
  • 90% de los recruiters utiliza LinkedIn en su día a día
  • 122 millones de personas han conseguido una entrevista de trabajo gracias a LinkedIn
  • LinkedIn genera cerca de 32.000 millones de impresiones al mes
  • Solo el 0,6% de los usuarios en LinkedIn son activos (publican contenido con regularidad)

Y es que, las cifras de interacción dentro de la plataforma crecen exponencialmente. Sus usuarios son cada vez más, más activos y con más preocupación sobre cómo utilizar LinkedIn correctamente.

No olvidemos que es precisamente la actividad de los usuarios, lo que marca cuán viva está una red social. Con LinkedIn está ocurriendo algo similar a lo que ocurrió hace años con el aterrizaje de las empresas en el mundo online: con tener una web bastaba.

Han pasado los años y la web es una condición indispensable, pero en torno a ella hay que articular una estrategia online integral para diferenciarse de la competencia. Tener un perfil en LinkedIn es una obligación. Trabajar la presencia en LinkedIn es lo que puede diferenciarte del resto de profesionales como tú.

La mayoría de usuarios se limitan a tener una presencia testimonial dentro de LinkedIn. Una representación online de su formación y experiencia profesional. Declaran tener una presencia activa en LinkedIn, pero limitan su actividad en la red social a la visita de perfiles de su interés.

Siguen a grupos porque alguien les dijo que debían hacerlo, pero nunca han participado en una discusión ni han aportado valor. Coleccionan contactos sin aplicar filtro alguno. No tienen muy claro qué persiguen con su presencia en LinkedIn, pero tienen claro que “hay que estar”.

 ¡Quiero mi eBook!

Como utilizar LinkedIn en 2 pasos

La pregunta del millón es cómo podemos utilizar esta plataforma para hacerla útil a nuestras necesidades profesionales. A continuación explicaremos  cómo podemos sacar el máximo partido a LinkedIn y convertirnos en profesionales con una marca personal bien trabajada.

1. Optimiza tu perfil de LinkedIn

¿Por qué deberías optimizar tu perfil de LinkedIn? La razón principal es la visibilidad dentro de los resultados de búsqueda de la plataforma. Como nos gusta decir en Duplo «Aparecer es existir».

El primer criterio que sigue LinkedIn a la hora de ordenar los resultados, es si los perfiles que concuerdan con los criterios de la búsqueda están completos o no. Es decir, LinkedIn muestra primero aquellos perfiles que tienen una presencia más trabajada.

LinkedIn muestra primero aquellos perfiles que tienen una presencia más trabajada

Un perfil completo significa que todas las secciones de las que consta un perfil están debidamente cumplimentadas. Desde la imagen de perfil, hasta las recomendaciones de otros profesionales. Según datos de LinkedIn, solo un 50% de los usuarios tiene su perfil completo.

Pero el perfil es solo el punto de partida. Aquellos usuarios que utilizan LinkedIn de una forma activa, participando en grupos, discusiones y aportando contenido de valor, tienen un índice de visibilidad exponencialmente superior al resto.

La visibilidad online es crucial en un mundo profesional cada vez más competitivo y exigente. En LinkedIn te puede encontrar desde un recruiter buscando su próximo candidato hasta un cliente potencial en busca de un proveedor como tú.

Algunas estadísticas sobre la diferencia que puede significar tener una trabajada presencia en LinkedIn:

  • Los perfiles con fotografía son vistos 14 veces más que los que no la tienen.
  • Los usuarios que incluyen habilidades en su perfil son 13 veces más tendientes a ser vistos que los que no.
  • Los usuarios que tienen presencia activa en grupos tienen una visibilidad 5 veces mayor a la del resto.
  • Solo la mitad de los usuarios tiene sus perfiles completados al 100%
  • Los usuarios que completan sus perfiles son 40 veces más propensos a recibir oportunidades laborales a través de LinkedIn. (Cuanto más completo y trabajado esté el perfil, mejor posicionamiento)

2. LinkedIn CV: Construye tu marca personal

LinkedIn es mucho más que un CV estático y plano. LinkedIn va mucho más allá que el mero objetivo de encontrar un trabajo. De hecho, LinkedIn es un lugar idóneo para los que buscan trabajo, pero también para los que ya lo tienen.

Un CV lo veía el responsable de selección de la empresa para la que aplicaba el candidato, LinkedIn te coloca en una dimensión global, en un escaparate único para darse a conocer.

Algunas de las posibilidades que nos ofrece LinkedIn:

  • Trabajar nuestra marca personal y nuestra reputación online, ambos aspectos fundamentales en la sociedad actual. Nos “sitúa en el mapa”.
  • Trabajar una acción comercial de calidad, basada en la venta consultiva. No confundir con SPAM a gente que no conoces.
  • Estar permanentemente informados de las novedades y noticias más relevantes de nuestro sector y habilidades mediante contenido segmentado y actualizado.
  • Ir en busca de nuevas oportunidades laborales y para ser encontrado por los recruiters (el 95% de ellos utilizan LinkedIn para la búsqueda de candidatos)
  • Participar activamente en grupos de debate que nos permitan acercarnos a profesionales de nuestro sector, clientes potenciales etc.
  • Cultivar una red de contactos de altísima calidad y a nivel internacional sin movernos de la oficina.
  • Potenciar la cultura de nuestra propia empresa.

como utilizar linkedin

Resulta evidente pues, que LinkedIn es mucho más que una base de datos de currículums de profesionales online.

Además, las posibilidades y funcionalidades no dejan de crecer y mejorar.

La última adquisición de la compañía estadounidense ha sido la red social de presentaciones SlideShare. Mediante ésta, cualquier usuario o empresa puede compartir sus presentaciones online, incorporándolas al propio perfil de LinkedIn si lo estima necesario.

LinkedIn es una manifestación más de que las formas de relacionarse y comunicarse han cambiado de forma radical en los últimos años. Renovarse o morir. Estar dispuesto a dedicar tiempo diariamente a cultivar nuestra presencia en LinkedIn o limitarse a ser uno más.

Exprimiendo LinkedIn: ¿Qué tienen en común las personas que obtienen un retorno de su presencia en LinkedIn?

  • Tienen un perfil 100% completo: su perfil contiene mucho más que información autoeditada y ególatra. Además, actualizan constantemente su contenido y están pendientes de las constantes novedades que incorpora la plataforma en cuanto a funcionalidades.
  • Utilizan LinkedIn a diario.
  • Mantienen una actitud solidaria y su interacción con la comunidad es bidireccional: no se centran en exclusiva en darse constante “autobombo”. Comparten aquellos contenidos con los que se identifican y que creen pueden ayudar a los demás. Además, no se limitan a “disparar” sino que escuchan lo que dicen los demás y recomiendan y felicitan aquello que les parece de su agrado.
  • Participan activamente en grupos y lo hacen de forma desinteresada: no entran en los grupos desbocados a la caza de un cliente potencial. Se centran en aportar valor.
  • Llevan tiempo construyendo una red de contactos segmentada.

Igual que ocurre con otras redes sociales, LinkedIn no proyecta una realidad opuesta al mundo físico.

Lo que no harías en el mundo real no lo hagas en LinkedIn. El usuario interesado acaba siendo percibido por los demás como un interesado, igual ocurre con el ególatra o con el que quiere aparentar más allá de lo que debería.

LinkedIn pone los medios digitales para llevar a cabo una acción profesional, pero no olvidemos que detrás hay personas.

¿Cómo empiezo a tener una presencia que me diferencie del resto en LinkedIn?

Los pasos a seguir serían:

  1. Análisis: el primer paso es pararse a  pensar cómo quiero posicionarme profesionalmente. No es posible ni realista querer posicionarse por 10 tipologías de profesional al mismo tiempo. Al mismo tiempo deberemos definir cuál es el objetivo que perseguimos con nuestra presencia en LinkedIn.
  2. Optimización del perfil: el perfil, como decíamos antes, debe estar 100% completo y deberías tener unas nociones básicas para posicionarlo en el buscador.
  3. Dinamización presencia en LinkedIn:
    • Creación de contenido propio y difusión del contenido de terceros.
    • Interacción con contenidos de terceros con los contactos y en grupos.
  4. Interacción privada usuarios.

Estamos pues ante el canal idóneo para “atacar” directamente a nuestros clientes potenciales, fidelizar a los actuales e incluso ir en busca de candidatos.

En nuestro nuevo eBook abordaremos de forma concreta qué estrategia puede seguir una empresa para obtener un retorno de su inversión en LinkedIn y os presentaremos un caso de éxito con uno de nuestros clientes mediante una estrategia basada 100% en LinkedIn.

 ¡Quiero mi eBook!

Califica este post post
Compartir