Independientemente de si has lanzado alguna campaña de publicidad online, si tienes un negocio en internet, ya sabrás de sobra lo importante que es llevar tráfico hacia tu página web. Idealmente, la mejor estrategia de marketing digital para conseguir el tráfico son los canales orgánicos. 

Es decir, los canales gratuitos como los resultados que aparecen en Google, las visita que llegan a tu web a través de tus publicaciones en redes sociales, los usuarios que captas gracias a los contenidos de tus campañas de email marketing, o el tráfico directo que aterriza en tus landing pages…etc. ¡Pero también es lo más difícil!

La publicidad digital en canales como Google Ads, Facebook ads o cualquier otro tipo de publicidad online puede ser una buena estrategia para impulsar las visitas a tu site. Por lo que, probablemente, en algún momento te hayas planteado realizar campañas de pago para atraer tráfico hacia tu página web.

6 pasos para activar tus campañas de publicidad online

Hoy te vamos a contar los 6 pasos previos a la activación de tu campaña de publicidad online.

1. Define tu objetivo para tu campaña de publicidad online

El primer paso es marcarte el objetivo de la campaña. Según el tipo de negocio que tengas variará el objetivo a cumplir, estos son algunos de los objetivos principales que puedes conseguir:

  • Aumentar las ventas y mejorar el retorno de la inversión: este debería ser tu objetivo principal de tu campaña online si tu página web es un ecommerce de venta online. 
  • Dar a conocer la marca y sus productos o servicios: si tienes una nueva páginas web, necesitarás llamar la atención de tu público objetivo para que tus clientes potenciales conozcan y visiten tu página web, por lo que el objetivo de tu campaña, en este caso, es conseguir tráfico hacia la página web.
  • Conseguir datos de clientes potenciales: si tu negocio es un servicio que no se vende online, como un centro de formación, un centro médico o estético, un servicio para empresas, etc. En este caso querrás que los usuarios te contacten para pedir más información y poder terminar el proceso de compra por otro canal. El objetivo de estas campañas será la obtención de leads (formularios con los datos de contacto de los interesados)
  • Aumentar la notoriedad de la marca o mejorar su imagen: cuando la marca ya tiene cierto tiempo, pero necesitamos aumentar su notoriedad para que los usuarios nos tengan en mente a la hora de adquirir un producto o contratar un servicio, necesitaremos realizar campañas con el objetivo de conseguir visitas a la página web o a la sección de la web que queramos destacar.
  • Volver a impactar a los usuarios que ya han visitado tu página web, pero no han comprado o no te han contactado, para que terminen de realizar el proceso. En este caso, necesitarás realizar campañas de Remarketing, con el objetivo de captar de nuevo ese tráfico hacia la página web.

2. Define tu audiencia para tu campaña de publicidad online

Una vez que tengas el objetivo a cumplir, necesitarás definir el público objetivo al que quieres llegar con la campaña. Esto es lo mismo que saber quién es tu cliente potencial. Es imprescindible definirlo para saber mediante qué canal podemos impactarlo mejor.

Si tienes un público muy joven, probablemente, las redes sociales sean un buen medio donde impactarlo. Pero, si tu campaña se dirige a un público más de nicho, tu estrategia de publicidad será mucho más eficiente si diriges la campaña hacia ciertas búsquedas en Google Search, segmentando por palabras clave, para impactar a los usuarios interesados.

campañas de publicidad online

3. Elige los canales

Cuando ya sabes para qué hacer la campaña (objetivo) y a quiénes quieres impactar (público objetivo) será el momento de elegir los medios que mejor se adapten a las necesidades: Google (Search, Display, Shopping), Youtube, redes sociales (Instagram, TikTok, Twitter, Pinterest, Facebook), redes profesionales (Linkedin), etc. En la actualidad las posibilidades son muy amplias, a continuación, te detallamos algunas de las principales opciones disponibles.

  • Dentro de la plataforma de Google Ads hay muchos tipos de campañas, más allá de la típica campaña de búsqueda segmentada por palabras clave, también hay otras destinadas a cumplir otro tipo de objetivos. Por ejemplo, si nuestra web es un ecommerce, lo mejor es que realicemos campañas en Google Shopping para mostrar directamente nuestro catálogo de productos a los usuarios interesados en comprar. También hay campañas en la red de Display de Google en las que se muestran banners mientras los usuarios están navegando por internet.
  • Youtube es otra plataforma donde podemos insertar nuestros anuncios de vídeo. Si este es el tipo de campaña que queremos hacer, necesitaremos una cuenta en Google Ads, ya que se gestionan las campañas desde la misma plataforma de Google.
  • En cuanto a las redes sociales, cada vez hay más opciones y deberemos elegir en función del público objetivo al que nos dirigimos. Por ejemplo, los usuarios que utilizan Facebook con frecuencia actualmente son de mayor edad que hace unos años, mientras que Instagram sigue siendo el canal más masivo y TikTok es para un perfil de usuario mucho más joven.

4. Planifica tu presupuesto

Antes de crear la campaña es importante que definas el presupuesto mensual que vas a invertir en la campaña. En función del presupuesto disponible definirás la estructura de las campañas. Si no dispones de mucho para invertir, es mejor que lo concentres todo en una sola campaña, para que no se diluya tanto la inversión y los clics, pero si dispones de un presupuesto mayor, puedes crear más de una campaña con segmentaciones distintas y comparar resultados.

Si tienes suficiente presupuesto, puede ser interesante crear campañas en más de un medio para poder impactar al público objetivo mediante soportes distintos. Una buena combinación es: crear campaña de búsqueda en Google Search para los usuarios interesados en tu producto o servicio, que lo están buscando activamente en Google, y al mismo tiempo, crear una campaña en redes sociales, para impactar a aquellos usuarios que, según los intereses de la plataforma, también puedan estar interesados.

Además, las campañas de Remarketing son muy efectivas para volver a impactar a los usuarios que ya conocen tu página web, pero no han comprado o no te han dejado su contacto. Puedes realizar campañas de Remarketing tanto en Google como en las redes sociales.

campañas de publicidad online

5. Configura tu cuenta

 Ahora sí, toca pasar a la parte práctica que será entrar en la plataforma en la que quieras realizar la campaña y configurar toda la parte técnica para poder hacer el seguimiento y la medición necesarios. Conectar la plataforma con tu cuenta de Google Analytics, añadir el píxel a tu página web, configurar el método de pago, etc.

Esta parte puede parecer la más complicada, si no tienes experiencia previa gestionando este tipo de plataformas, pero la mayoría son intuitivas y te van guiando sobre los pasos que necesitas seguir hasta poder activar tu campaña.

6. Prepara las creatividades

El último paso a realizar, antes de poder activar tu campaña, será preparar las creatividades o anuncios que vas a mostrar a los usuarios.

Dependiendo de la plataforma donde vayas a activar la campaña, necesitarás diferentes formatos de anuncios. Para los anuncios en Google Search bastará con redactar anuncios de texto siguiendo las indicaciones de Google Ads, pero para anuncios en Shopping deberás conectar tu catálogo de la web con una cuenta de Google Merchant Center para poder mostrar anuncios en formato Shopping.

En cambio, en las redes sociales, el componente visual es mucho más importante y deberás cuidar mucho el diseño de las creatividades, ya que será la carta de presentación de tu negocio a los usuarios que no te conocen y ven tu anuncio por primera vez. Algunas plataformas, como Facebook, tienen recursos y herramientas que te ayudarán a crear los anuncios de forma sencilla.

Recuerda, una vez que la hayas activado la campaña, realizar un seguimiento periódico para ir viendo y valorando los resultados. Son especialmente importantes los primeros días para realizar los ajustes necesarios y, cuando tengas suficientes datos, podrás empezar a optimizar la campaña para conseguir los mejores resultados.

 

campañas de publicidad online

 

Compartir