Aunque, quizás, no tengas muy claro qué es, déjame decirte que un sitemaps puede ayudarte (y mucho) a posicionar tu página web entre los primeros resultados de búsqueda en Google.
¿Qué es un sitemaps y qué es lo que hace? Un «sitemap» o mapa del sitio es básicamente un archivo que lista todas las páginas de tu sitio web de manera ordenada y jerarquizada.
De alguna forma, un sitemap permite a los motores encargados de rastrear contenido en internet entender muy bien qué tipo de contenido estás publicando en tu site. Es algo así como una especie de guía rápida para los rastreadores.
Cuanto más claro y preciso sea este archivo, mejor experiencia proporcionarás al rastreador y más probabilidades tendrás de aparecer entre los primeros resultados de búsqueda.
Este archivo puede ser un documento simple en formato de archivos .xml o .html que se encuentra en tu servidor y puede ser rastreado por los motores de búsqueda.
Beneficios de colocar un sitemaps
¿Por qué me conviene utilizar un mapa de sitio en mi página web? ¿Cómo puede ayudarme un sitemap en mi estrategia? El principal beneficio de enviar un sitemap a los rastreadores web es el de mejorar el posicionamiento e indexación.
A nivel de negocio, mejorar el posicionamiento implica tener una mayor visibilidad y, en muchos casos, una mayor visibilidad está directamente relacionado con aumentar las ventas. En este sentido, un sitemap te interesa si quieres vender más.
Además de tener un impacto directo en el negocio, un sitemap también puede ayudarte a:
- Mejor posicionamiento: los motores de búsqueda utilizan rastreadores que se encargan de analizar cientos de páginas por la red. El mapa del sitio facilita el trabajo a estos rastreadores y les permite entender muy bien la información que aparece en una determinada web.
- Capacidad de priorizar contenido: ¿Te gustaría dar prioridad a una landing en concreto de tu página web? Los generadores de sitemaps, puedes incluir información adicional sobre tus páginas, como cuándo se actualizó por última vez una página y cuán a menudo se espera que cambie. Esto puede ayudar a los motores de búsqueda a entender qué páginas son más importantes y deben rastrearse más a menudo.
- Mejor experiencia de navegación a los usuarios: además de facilitar el trabajo a los rastreadores, el sitemap también te ayudará a ofrecer una mejor experiencia de navegación a los usuarios. Es posible crear un mapa del sitio en HTML para los visitantes de tu sitio web. Dar la opción a tus visitantes de tener toda la información del contenido del sitio puede ayudarles a mejorar su navegabilidad dentro del sitio.
- Más herramientas para la gestión de tu presencia online: los motores de búsqueda a menudo proporcionan herramientas adicionales (como Google Search Console) que utilizan tu mapa del sitio para identificar y comunicarte problemas de indexación.
¿Cómo configurar mi sitemaps?
Después de ver los beneficios de un sitemap, el siguiente paso es entender cómo podemos configurarlo y enviar el sitemap a google para que nos indexe el contenido adecuadamente.
- Crea y genera tu sitemap: El primer paso es crear un sitemap. Para generar el sitemap puedes utilizar herramientas online como XML sitemaps o, si has desarrollado tu web con WordPress, con plugins específicos como Yoast.
- Accede a Google Search Console: A continuación debes acceder a tu cuenta de Google Search Console
- Añade tu web: Una vez dentro de tu cuenta de sitemap, debes hacer click en “Añadir propiedad”. Luego, introduce la URL de tu sitio web en el cuadro de diálogo. Asegúrate de ingresar la URL completa, incluyendo el protocolo «http://» o «https://».
- Verifica la propiedad: Para tener tu sitemap activo y poder empezar a recibir tráfico del robot de google, debes verificarlo. Para ello, puedes elegir el método de verificación que mejor se adapte a tus necesidades, como agregar un archivo HTML en tu servidor o utilizar un código de seguimiento de Google Analytics.
- Accede a tu «Sitemaps»: Una vez que hayas verificado la propiedad de tu sitio web, selecciona tu sitio en la lista de propiedades y navega hasta la sección «Sitemaps» en el menú de la izquierda.
- Envía tu sitemap: Haz clic en el botón «Añadir/Testar sitemap» en la parte superior derecha de la página. A continuación, introduce el nombre de tu archivo de sitemap (por ejemplo, «sitemap xml») en el cuadro de diálogo y haz clic en «Enviar».
- Verifica el estado de envío: Después de enviar tu sitemap, Google procesará la solicitud y mostrará el estado de envío en la misma página. Puedes ver si se envió correctamente y si hay errores que debes corregir.
¿Qué componentes tiene un archivo de sitemaps?
Para los más curiosos, seguro que una pregunta que puede surgir es la de qué contiene exactamente un archivo de sitemap. Pues bien, un sitemap contiene:
- URL de la página: el sitemap es un archivo robots.txt que contiene todas las urls de tu página
- Última modificación: la fecha en la que la página se modificó por última vez. Este dato es importante, ya que ayuda a los motores de búsqueda a identificar qué páginas necesitan ser rastreadas de nuevo para cambios o actualizaciones.
- Frecuencia de cambio: Este valor indica cuán a menudo esperas que cambie el contenido de una página. No afecta directamente al rastreo, pero puede proporcionar a los motores de búsqueda una idea de cuán a menudo deberían verificar la página para detectar cambios.
- Prioridad: Este valor, que oscila entre 0.0 y 1.0, puede ser utilizado para indicar a los motores de búsqueda la importancia de una página en relación con otras páginas en tu sitio. Sin embargo, es importante notar que Google ya no toma en cuenta la prioridad de las URL en tu sitemap.
¿Qué tipos de sitemap exiten?
¿Qué tipos de sitemaps existen y cómo podemos clasificarlos? Dependiendo del formato de sitemap, distinguimos:
- Sitemaps XML: Estos son los sitemaps más comunes y son utilizados por los motores de búsqueda. Pueden ser generados de forma manual, pero la mayoría de los CMS modernos y plugins SEO tienen funcionalidad para generarlos automáticamente.
- Sitemaps HTML: Estos sitemaps son más para los usuarios que para los motores de búsqueda. Proporcionan una representación visual de la estructura de tu sitio y suelen enlazarse en el pie de página de un sitio web.
- Sitemaps de imagen: Si tu sitio tiene un gran número de imágenes, puedes considerar crear un sitemap de imagen para ayudar a los motores de búsqueda a encontrarlas todas.
- Sitemaps de video: Similar a los sitemaps de imagen, estos se usan para ayudar a los motores de búsqueda a encontrar todos tus videos.
- Sitemaps de noticias: Estos se usan para sitios que se actualizan con frecuencia, como sitios de noticias o blogs. Permiten a los motores de búsqueda rastrear rápidamente los nuevos contenidos.