Los smartphones han supuesto una revolución para la comunicación y para Internet. De hecho, Google ya ha confirmado que las búsquedas móviles han superado las de escritorio en España. Esto significa que pasamos más tiempo con el móvil que con el ordenador, de ahí la explicación del «boom» de las aplicaciones. Este dato implica que deberías conocer lo que es ASO y sino, ahora t elo contamos.

Mucho se ha hablado sobre las aplicaciones (tipos, características, curiosidades…), pero lo que queremos abordar en este post de marketing online es cómo una persona con una app consigue aparecer arriba del buscador de la Apple Store, Google Play o Windows Market.

¿Qué es ASO?

ASO o App Store Optimization es la práctica por la cual se optimizan todos los elementos (tanto internos como externos) de una aplicación para aparecer en los primeros resultados de búsqueda de las tiendas correspondientes. En pocas palabras, el ASO es como el SEO, pero dentro de las app stores.

El ASO, del mismo modo que el SEO, es imprescindible para nuestro plan de marketing online, ya que nos proporcionará un aumento en interacciones de los usuarios con nuestro producto o servicio. Ya no sólo hay que captar tráfico cualificado desde Internet para conseguir ventas, sino que también hay que plantearse que tener una app puede ser una forma de aumentar nuestra actividad empresarial.

App Store Optimization

 Tiendas de Aplicaciones

Existen diversas tiendas en las que descargar aplicaciones. Según el dispositivo móvil, nos podemos encontrar con: la Apple Store, Google Play o Windows Market.

Todas ellas comparten elementos en común a la hora de posicionar una app en sus índices de búsqueda y, a su vez, existen ciertas diferencias entre ellas a si pretendemos tener éxito en cada una de las tiendas.

Las tiendas son:

  • Apple Store
  • Google Play
  • Windows Market

Apple Store

La tienda de aplicaciones de Apple es llamada del mismo modo que su tienda física. La Apple Store se encuentra en dispositivos con el sistema operativo iOS, tales como el iPhone o el Ipad. Subir aplicaciones en el Apple Store es un poco complicado dada la política tan restrictiva de Apple sobre el control de apps.

Apple comprueba todas las apps que se suben a su plataforma, las cuales deben ser aprobadas para que puedan ser comercializadas.

Google Play

Google Play es la tienda de aplicaciones de todos los dispositivos que usan el sistema operativo de Google: Android. De hecho, la mayoría de dispositivos inteligentes llevan este sistema operativo, cuyo mercado de aplicaciones no es tan restrictivo como el de Apple Store.

En Google Play se pueden encontrar apps un tanto alegales, teniendo en cuenta las funciones que realizan (pues hay aplicaciones que descifran contraseñas de WIFI).

Windows Market

Por último, la tienda de aplicaciones para los dispositivos móviles que usan el sistema operativo de Microsoft. Cabe destacar que se rige por las mismas normas que los otros dos comentados anteriormente y, pese a poseer una cuota de mercado menor, sigue siendo una tienda a tener en cuenta dado el potencial que representa.

Ranking de Factores ASO

A continuación verás los factores que influyen en el posicionamiento de las aplicaciones en las tres tiendas mencionadas anteriormente.

Factores On-App

ASO On App

 Nombre la aplicación

El nombre es al ASO lo que es al SEO el title. Siempre que vayas a realizar un naming para tu aplicación, es importante añadir una Keyword relacionada con tu app. Ésta facilitará mucho a los buscadores su labor, para encontrarte y comprobar que realmente eres relevante según la búsqueda que ha realizado un usuario.

Si además de agregar Keywords, incorporas un concepto Brandable y llamativo, mucho mejor para lograr descargas. Cada tienda tiene sus diferencias en este campo, especialmente en lo que se refiere a la longitud de caracteres permitidos.

Keywords

Campo que sólo aparece en la Apple Store y en Windows Market. Posee la misma función que la etiqueta meta-keyword de las páginas web. Es importante seleccionar cuidadosamente por qué palabras claves queremos aparecer a nuestros potenciales compradores.

Foto (CTR) + pantallazos

Factor que NO ayuda a posicionar, pero que sí posee un gran peso en el CTR (proporción de clics sobre los usuarios que ven la app). Una buena imagen, un diseño atractivo de la app y capturas de pantalla informacionales y útiles para el usuario pueden marcar una diferencia importante en tu CTR.

Ten en cuenta que el CTR está estrechamente ligado a las posibles descargas que tengas y ese SÍ es un factor ASO muy importante.

Vídeo (solo en Google play)

La plataforma de Google play es la única que permite realizar un vídeo de la app, ya sea para promoción de la misma o para mostrar el funcionamiento a través de tutoriales. Los vídeos se suben a la plataforma de vídeos de Google: Youtube.

Siempre que se haga una estrategia ASO en Google Play, se debe incluir un vídeo añadiendo Keywords en el título y en la descripción. Los vídeos no sólo son importantes para el posicionamiento,pues también tienen un peso importante en promover que el usuario se descargue la aplicación y que no la desinstale por no saber hacer uso de ella.

Descripción

Si en el SEO la Meta-Description no es un factor de posicionamiento, en el ASO es totalmente al contrario. En la descripción has de conseguir llamar la atención al usuario, además de incluir Keywords relevantes a la búsqueda realizada por el usuario.

Como pasa en cualquier web, no podemos Stuffear Keywords. Las consecuencias pueden ser muy severas, llegando a extremos tales como expulsar al desarrollador de la plataforma.

Desarrollador

Puestos a optimizarlo todo hasta la saciedad, podrías añadir también una Keyword en el nombre para lograr un aumento de la relevancia de la aplicación. Si vas a comercializar con diferentes productos que no tienen nada que ver entre sí, te recomendamos que elijas un nombre de marca sin forzarlo poniendo una Keyword.

La importancia del desarrollador no reside en el nombre, sino en su histórico. Si las tiendas detectan que ese desarrollador tiene apps con un gran índice de interacciones, descargas y uso, significa que éste es de confianza y realiza productos de interés para los usuarios.

La credibilidad es muy importante en las tiendas de aplicaciones. De modo que si tienes un historial un tanto turbio, posicionar una app te costará mucho más. Es importante que sepas que las tiendas te pueden enviar mensajes avisándote de un mal comportamiento y, en algunos casos, te pueden llegar a expulsar.

Categoría

La categoría escogida de una app no es un factor determinante para el ASO, pero sí es importante estar en el sitio correcto para que tu usuario te pueda encontrar. Es decir, si tu app es para gestionar el tiempo, no debes aparecen en juegos ya que nadie te descargará.

Factores Off-App

ASO Off App

Descargas

Uno de los factores de un mayor peso a la hora de posicionar una aplicación dentro de cualquiera de las tres plataformas, es el número de descargas. Las descargas son un potente indicador para conocer el rendimiento de una app. Así pues, un gran número de descargas indica que, aparentemente, la aplicación está siendo de agrado para los usuarios dado que, como mínimo, ya incita a la descarga.

Desinstalaciones

Que se descarguen la aplicaciones es un indicador muy positivo, pero después has de lograr que la sigan utilizando y, sobre todo, que no decidan desinstalarla. Un número elevado de desinstalaciones indica que la app no está gustando y automáticamente caerás en el ranking.

La estrategia de app marketing es importante, pero si la aplicación no resuelve la necesidad final del usuario, toda la estrategia puede quedar en nada. De esta manera las plataformas se aseguran de recomendar apps de calidad.

Comentarios

Los comentarios de los usuarios son importantes para incitar a la descarga, además de otorgar credibilidad. Tener un gran volumen de comentarios suele traducirse en rankings más altos.

A diferencia del SEO, en el ASO la experiencia de usuario tiene un peso mayor y los comentarios son uno de estos factores a tener en cuenta.

Valoraciones

Las valoraciones pueden parecer similares a los comentarios, con la diferencia que las primeras tienen un mayor peso en el ASO. Las valoraciones son reviews dejadas por los usuarios para valorar la utilidad de la aplicación.

Las valoraciones aparecen en forma de estrellas junto a un número. Éste es una media de las valoraciones hechas por los usuarios.

Social +1 (G+)

En los últimos meses, las interacciones sociales se han convertido en un factor de relevancia considerable en el posicionamiento orgánico en Google. Por esta razón, en la tienda de aplicaciones Google Play también es un factor de peso.

Cuántos más +1 tenga la app es otro signo más de la buena salud de la que goza la app y Google recompensará con rankings más elevados.

Linkbuilding

Podríamos afirmar que la señal más fuerte en el posicionamiento orgánico son los enlaces, pese a que el contenido también es uno de los ejes del SEO. Si buscas conseguir un buen posicionamiento para tu aplicación en  Google Play, no te olvides de conseguir enlaces.

Estrategia ASO

Es importante intentar tener en cuenta todos estos factores y trabajarlos correctamente, pero aún es más importante que todo sea natural. El intento de forzar cualquiera de estos factores ASO podría conllevar a la expulsión en una de las tiendas, como consecuencia al intento de manipulación de las posiciones.

Estate atento al siguiente post de mobile sobre: ¿Cómo posicionar una app?

Suscríbete a nuestro blog para seguir recibiendo las novedades del blog, además de recibir contenido exclusivo por mail.

Califica este post post
Compartir