Analítica
Analítica: son los datos que podemos extraer de nuestros canales online. Lo que no se mide no se puede mejorar. En el mundo digital, la analítica lo es todo. La analítica te permite conocer la efectividad de cualquier acción que lleves a cabo en cualquier canal.
Bounce Rate
Bounce Rate: tasa de rebote. Son aquellas visitas que entran a tu página web y la abandonan sin haber realizado ninguna acción en el sitio. Es decir, sin haber hecho click en ninguna parte. Una alta tasa de rebote(>75% aunque depende de cada tipología de web) suele indicar que el usuario no encuentra lo que estaba buscando.
CMS
CMS: de sus siglas en inglés, Content Management System. Son los llamados gestores de contenidos. Webs autoeditables que funcionan con un panel de control desde el que es posible actualizar cualquier tipo de contenido. WordPress o Joomla son dos de los CMS más utilizados.
Directo
Directo (tráfico): tráfico directo son aquellas visitas que recibe tu página web de gente que ha escrito directamente tu dirección en el navegador porque ya te conocía o bien gente que tiene tu página web en favoritos o ha accedido a ella a través de un link que les han enviado por mail. También se agrupa aquí el tráfico que Google no es capaz de categorizar, es una especie de cajón de sastre.
Engagement
Engagement: es el grado de interacción que muestra una comunidad. Este término es muy popular para medir el éxito de un social media plan, y las publicaciones que se realizan desde ellas.
Funnel
Funnel: también conocido como “embudo de conversión”. Son las distintas fases por las que atraviesa un cliente potencial hasta convertirse en tu cliente, o los puntos de fuga por los que se te puede escapar.
Gamification
Gamification: es una estrategia que consiste en añadir funcionalidades típicas de un juego o competición a una estrategia de marketing.
Hashtag
Hashtag: son las temáticas que se agrupan mediante el signo de la almohadilla (#). Sirven para que los usuarios en redes sociales puedan encontrar o ubicar rápidamente un contenido en una determinada temática o tendencia.
Inbound
Inbound: también llamado “Marketing de atracción”. El enfoque mediante el cual, una empresa o marca atrae hacia su web a un cliente potencial utilizando contenidos de valor. Antepone el marketing de atracción (el lead entra porque le gusta) frente al marketing de intrusión (el lead entra porque le incitan o interrumpen).
JavaScript
JavaScript: es un lenguaje de programación que se utiliza para crear contenidos y aplicaciones.
KPI
KPI: Key Performance Indicator: los indicadores que muestran si la estrategia online está funcionando o no. Un ejemplo sería el porcentaje de rebote de tu página web.
Lead
Lead: un lead es un cliente potencial que ha llegado a tu web y te ha ofrecido sus datos de contacto, por lo tanto un cliente potencial que ha mostrado un interés en tu marca y que espera ser contactado.
Monitorización
Monitorización: el acto de medición y control del rendimiento que tiene una campaña. Se trata de realizar una escucha activa y utilizar herramientas específicas que te proporcionen datos objetivos y reales sobre el estado de una marca o empresa. Para la correcta monitorización es crucial establecer una periodicidad y unos KPI’s específicos.
Newsletter
Newsletter: es un instrumento de comunicación unidireccional que se emite hacia una lista de contactos que, voluntariamente, ha proporcionado sus datos de contacto (leads). Se suele lanzar con una periodicidad constante (semanal, mensual, bimensual…) y ofrece información de interés a los destinatarios. Una de las plataformas más populares para realizar este tipo de envíos es Mailchimp.
Opt in/Opt out
Opt in/Opt Out: Opt IN es un registro que se ha sumado a tu base de datos y que ha aceptado recibir comunicaciones por tu parte. Opt OUT es un registro que forma parte de tu base de datos pero que no quiere o no ha dado su consentimiento a recibir comunicaciones por tu parte.
Posicionamiento orgánico
Posicionamiento orgánico: también conocido como SEO (Search Engine Optimization). Son el conjunto de acciones que se llevan a cabo en una web para mejorar la posición que ocupa en los resultados de búsqueda.
Quality Score
Quality Score: es la calificación que otorga Google a los anuncios en Google AdWords. Es uno de los factores que condicionan que los anuncios ocupen una posiciones u otra y sean más o menos económicos.
Reputación online
Reputación online: es la reputación de marca tradicional trasladada al mundo online. La gran ventaja es que la reputación online es más fácil de analizar. La gran desventaja es que el alcance negativo de una crisis de reputación en el mundo online es exponencial.
SEM
SEM: Search Engine Marketing: son el conjunto de acciones encaminadas a mejorar la visibilidad de una marca o empresa en los resultados de búsqueda de Google de forma patrocinada.
Tráfico
Tráfico: es el volumen (cantidad) de sesiones que recibe una web.
UTM
UTM: es un código específico que permite identificar la procedencia de una visita en una página web. Suele utilizarse para analizar y separar la efectividad de distintas acciones online que desembocan en una página web. Se pueden crear UTM utilizando Google Tag Manager.
Viral
Viral: se dice que un contenido es viral cuando se difunde masivamente, principalmente, a través de las redes sociales.
WordPress
WordPress: el gestor de contenidos web por excelencia. La mayoría de las páginas web que se desarrollan hoy en día, utilizan WordPress como CMS por su facilidad de gestión.
XML
XML: Extensible Markup Language. Es un tipo de lenguaje de programación que permite definir a otros lenguajes de marcado. Se utiliza para realizar etiquetas personalizadas y almacenar datos.
YouTuber
YouTuber: es un usuario de YouTube, con un gran volumen de seguidores. Utiliza el vídeo como medio para dar a conocer sus contenidos. En España, el YouTuber con más followers es elrubiusOMG.
ZIP
ZIP: sirve para comprimir archivos y así lograr que ocupen menos espacio.