¿Cómo publicar en LinkedIn? Está claro que si quieres empezar a despegar en LinkedIn, necesitarás informarte antes sobre este plataforma. Nadie gana una batalla sólo con coraje. Antes de ponerte a disparar contenido a discreción, es recomendable, sentarse y establecer las bases de lo que será tu estrategia ganadora. Sobre todo, porque si no defines tu ruta tienes muchas posibilidades de acabar perdido y fracasar. Decía Antonie de Saint-Expuéry, autor del Principito, “un objetivo sin un plan es sólo un deseo”.

En el sector del marketing, todos los Digital Strategist empiezan sus campañas de social media con un Plan de Contenidos. Se trata de una metódica hoja de ruta que te ayudará a definir, brevemente, cuáles deben ser las pautas de tus publicaciones. Antes de empezar a publicar contenido en tu perfil de LinkedIn, deberías hacerte algunas preguntas.

¿Qué publicar en LinkedIn?

¿Qué publicar en LinkedIn? Si estás encallado en la pregunta de cómo publicar en LinkedIn es porque tienes el conocido Síndrome del Papel en Blanco. Es completamente lógico no saber qué es lo qué y cómo publicar en LinkedIn. Para saber qué debes publicar en LinkedIn debes tener en cuenta dos incógnitas de la ecuación:

  • Aporta valor añadido: Como punto de partida, puedes tratar de averiguar qué es lo que te hace a ti diferente. ¿Qué te gusta?¿Con qué disfrutas?¿En qué eres especialmente bueno? Deberías plantear LinkedIn como una oportunidad única para destinar esfuerzos en aquello que realmente te interesa. Piensa en cómo puedes aportar valor añadido a tu audiencia.

Un ejemplo que puede resultarte especialmente inspirador el perfil de Bill Gates, cofundador de Microsoft. Aunque cuenta con una dilatada experiencia en el sector tecnológico, rara vez publica contenido sobre avances técnicos, software o nuevas aplicaciones. Sus contenidos están relacionados con actividades de filantropía que lleva a cabo con su fundación o otras actividades para lograr un liderazgo en positivo más sostenible.

  • Genera Interés: Un error típico al empezar con Social Media, es el de destinar muchos esfuerzos para ofrecer al consumidor aquellos mensajes que a la marca le interesan dar. Artículos que tienen como pretexto verbos como “Cómprame”, “Léeme”, “Alábame”…

Son claims desastrosos en el Marketing de contenidos, en parte, porque el paradigma comunicativo ha cambiado muchísimo y el usuario ahora juega un papel protagonista en la comunicación corporativa. Él tiene derecho a decidir qué quiere hacer y qué quiere opinar sobre la actitud de determinadas marcas o personas. Si quieres ser valioso (como marca personal y/o como empresa) debes esforzarte en ofrecer al consumidor aquellos mensajes que él quiere consumir.

¿Cómo averiguar qué es lo que el usuario quiere leer? Hay dos herramientas que pueden resultar de gran utilidad para ti. Nuzzel y Buzzsumo. La primera, Nuzzel, es una aplicación que te permite descubrir cuáles son los contenidos con los que los miembros de tu comunidad más han reaccionado. La segunda, Buzzsumo, te permite introducir una keyword y ver qué contenido ha generado más engagement por esa temática.

Lo ideal sería encontrar un punto medio entre un contenido que aporte valor añadido a tu marca personal y que, a la vez genere interes a tu audiencia. No va a resultar fácil pero podemos garantizarte que los resultados están asegurados.

 ¡Quiero mi eBook!

que publicar en LinekdIn

¿Cuándo publicar en LinkedIn?

Según explican desde Hubspot, los mejores días para publicar en LinkedIn son los martes, miércoles y jueves. En cuanto a las franjas horarias, según Fannit, las mejores horas para postear son entre las 7 AM y las 8 AM y entre las 17 PM y las 18 PM. Tiene bastante sentido, sobre todo teniendo en cuenta que LinkedIn es una red social profesional. Los usuarios que la revisan lo harán, previsiblemente, antes de entrar a la oficina y justo antes de salir.

Cuando publicar en linekdin

¿Dónde publicar en LinkedIn?

Aunque parezca una obviedad, cabe matizar: no es lo mismo publicar en Facebook que en LinkedIn. En parte, porque los usuarios que están en esta red social no esperan ser impactados con según que contenidos y con según qué tipo de mensajes. Modula tu mensaje al canal que utilizas. LinkedIn se parece más a una reunión entre colegas de tu sector profesional que a una tarde de barbacoa con los amigos.

Otro aspecto interesante a la hora de publicar en LinkedIn es acertar con el lugar que utilizar para publicar. Es decir, el formato que vas a utilizar. LinkedIn te permite realizar dos tipos de publicaciones: Pulse y Updates.

  • Pulse: Es una especie de blog personal dentro de la plataforma de LinkedIn. La ventaja de utilizar este formato es que LinkedIn prioriza estos artículos en el timeline de tus contactos. Además, los artículos publicados en Pulse aparecen automáticamente adjuntos en tu perfil personal.
  • Updates: Las updates son publicaciones que puedes enviar al timeline de tu red de contactos. Lo ideal es lanzar mensajes breves, contundentes y que, de nuevo, logren aportar valor añadido a tu marca personal.

Cuando publicas en LinkedIn (ya sea en formato Pulse o Updates) también puedes escoger quién va a recibir el contenido. Público, para todos los usuarios de LinkedIn; Connections, para los usuarios de tu red de contactos.

como publicar linkedin

Si lo que quieres es proporcionar un contenido realmente personalizado y segmentado a una audiencia en concreto, lo ideal es utilizar los grupos de LinkedIn. Publicar en grupos de LinkedIn es el camino más corto para convertirte en un influencer de un área en concreto. Si, por ejemplo, eres un profesional del Marketing especializado en contenidos y has encontrado/escrito un artículo realmente interesante sobre Inbound Marketing, es imprescindible que lo publiques en aquellos grupos de LinkedIn en los que, fácilmente, encontrarás usuarios susceptibles de leer ese contenido.

Como publicar en Linkedin

Emoticonos LinkedIn

Si bien es cierto que LinkedIn es  una plataforma en el que la informalidad brilla por su ausencia, incluir emoticonos puede ser una excelente idea para mejorar el CTR de tus publicaciones.

A falta de estudios concluyentes sobre el uso de emoticonos en LinkedIn, el uso de emoticonos puede mejorar CTR (clics por impresión) de los mailings. Según apunta un artículo de SEMRush, los mails que incluyen en la línea de asunto un emoticono tienen hasta un 56% más clicks que aquellos asuntos que no utilizan emoticonos.

Para incluir emoticonos en tus publicaciones de Linkedin puedes:

  1. Hacer click en el cuadro de texto «Crear publicación» que aparece en la home.
  2. Buscar el emoticono que quieras incorporar en esta página web
  3. Copiar el emoticono y pegarlo en tu publicación.

¿A quién dirigirme en LinkedIn?

Una de las máximas para conseguir engagement con tu contenido es dirigirte a la audiencia adecuada. Es más difícil vender un paraguas en Sevilla que en Londres. En parte, porque son audiencias diferentes, con necesidades diferentes. La pregunta es, ¿qué tipos de usuarios tienes en tu comunidad? Y, sobre todo ¿qué tipos de necesidades tienen?

2 pistas para averiguar cómo es tu audiencia en LinkedIn

1. Investiga tu Network:

Si haces click en la opción “1st connections” LinkedIn te mostrará todos tus seguidores. Si mantienes esta opción marcada, y vas jugando con los diferentes filtros (ubicación, sectores, universidades…) podrás tener una idea del porcentaje de conexiones con una determinada característica.

Si por ejemplo, tienes 1.630 conexiones (1st conections) y al filtrar por sectores, seleccionas a los profesionales del sector de Marketing, Internet y Comunicación y Relaciones Públicas, y te quedas en 468, sabrás que un 28% de tus usuarios están en el sector del Marketing. Si publicas contenido de ese sector, será fácil generar interés entre tu audiencia.

como publicar linkedin 2

2. Saca conclusiones de tus publicaciones:

Por lo general, en redes sociales, existen dos tipos de usuarios: activos y pasivos. Los activos son los que reaccionan e interactúan con los contenidos colgados. Los pasivos, en cambio, sólo hacen acto de presencia pero no son nada participativos en redes sociales. A ti, los que te interesan, son los usuarios activos. Es con ellos con los que tienes que generar engagement e interactuar.

¿Cómo puedo averiguar quiénes son los usuarios activos? Cuando realices tu primera publicación, podrás ver, en el margen inferior, un dato estadístico con el número de visitas que ha obtenido la publicación. Si haces click en el enlace te aparecerá en pantalla una analítica con el performance de la publicación. Aquí podrás extraer conclusiones interesantes acerca de tus usuarios activos.

como publicar linkedin 3

como publicar linkedin 4

¿Cómo publicar en LinkedIn?

¿A qué te dedicas? Independientemente del cargo y posición que ocupes, estoy convencido de que puedo encontrar a muchos profesionales con un perfil muy similar al tuyo. Piensa en qué te hace diferente y en qué puedes aportar valor. Desde una especialización en la que destaques hasta un estilo o forma que tienes de comunicar las cosas. Un perfil que trabaja, especialmente bien el “sello personal” es el de Xavi Escales, Fundador de #AlwaysPeopleFirst.

Xavi Escales ha sido CEO de Asics Iberia y también fundador de #AlwaysPeopleFirst, una consultora estratégica “especialista en obtener el máximo potencial del capital más importante de la empresa: las personas. Desde luego, hay muchos CEO’s en el mundo, pero pocos promulgan esta filosofía empresarial. Eso, le hace diferente y sobre eso es sobre lo que publica.

ejemplo publicar linkedinLos updates de Xavi también guardan una línea de diseño gráfico que es altamente identificable. Todos sus posts vienen acompañados de una imagen con colores azules, negros y blancos. Además, siempre acaba sus posts con el hashtag #AlwaysPeopleFirst. Los posts con imágenes atractivas y copys que inciten a la acción son más proclives a conseguir más recomendaciones, shares y comentarios. El objetivo es llamar la atención al usuario con un contenido que sea de interés para él.

Aprender qué es lo que debes publicar en LinkedIn es fácil si tienes una estrategia que te ayude a alcanzar tus objetivos. En vez de accionar la metralleta “a lo loco” coge aire, apunta y dispara. Sólo así serás certero y efectivo.

 ¡Quiero mi eBook!

Califica este post post
Compartir