La plataforma de Google Ads tiene tantas funcionalidades que te puedes sentir un poco abrumado cuando quieras crear tu primera campaña de búsqueda. Al principio, te puede parecer que no es sencillo configurar y optimizar las campañas, pero tampoco es imposible. Lo que te vamos a contar a continuación son algunas ventajas de por qué deberías, al menos, considerarlo.

 

La principal ventaja de Google Ads es que estamos dirigiendo las campañas a usuarios que han entrado a Google para buscar un producto o servicio, por lo que es gente ya predispuesta o interesada en el producto que le vamos a ofrecer. Al crear la campaña elegiremos exactamente con la búsqueda de qué palabras clave queremos que aparezcan nuestros anuncios.

 

Una de las principales dudas antes de activar una campaña es cuánto presupuesto se necesita y la respuesta es siempre la misma: depende. Depende de los objetivos que tengas, del sector de tu negocio y de la competencia que esté pujando por las mismas palabras clave que tú. Todos estos factores influyen a la hora de que los costes sean más o menos altos. 

Sin embargo, entre las ventajas de los anuncios de búsqueda está el hecho de que solo pagas por los clics en tus anuncios. El modelo de pago de Google Search es coste por clic –el famoso CPC– por lo que solo se te cobrará cada vez que alguien haga clic en tu anuncio para ir a tu página web. No es el único punto fuerte de Google Ads, también tendrás la capacidad de subir o bajar presupuestos en todo momento y pausar las campañas cuando quieras –aunque te recomendamos tener un mínimo de datos con los que sacar conclusiones antes de tomar este tipo de decisiones–.

La precisión en la segmentación es otra de las ventajas que ofrece Google Search. Te permite enfocar las campañas solo a las ciudades o regiones que quieras, mostrar anuncios a teléfonos móviles, ordenadores o tablets; incluso puedes programar que los anuncios solo se publiquen ciertos días de la semana o a determinadas horas. 

Di sí a las extensiones de anuncio

Lograrás que tus anuncios ocupen más espacio en los resultados de búsqueda, aumentando su visibilidad frente a los competidores. Al mismo tiempo, las extensiones de anuncios son un espacio extra para publicar ventajas exclusivas, enlazar a ciertas secciones de tu página, añadir la dirección de tu tienda física, poner el teléfono si quieres recibir llamadas o, incluso, generar contactos a través de un formulario desde el mismo buscador de Google.

Siempre alerta

Cualquier campaña de marketing online necesita la medición y análisis de resultados para saber si está cumpliendo los objetivos marcados, y en el caso de las campañas de Google Ads, esto es posible implementando un código de seguimiento en tu página web

Gracias a esto podrás contabilizar las ventas que se han realizado, los leads conseguidos y saber exactamente a través de qué palabra clave se han logrado. Si además vinculas tu cuenta de Google Ads con Google Analytics, podrás ver muchas de las métricas propias de Analytics en la plataforma de Ads relacionadas con cada campaña, por ejemplo: la tasa de abandono, el número de páginas vistas o la duración media de cada visita en tu página web.

Si has implementado el código de Google Ads en tu página web también podrás hacer campañas de remarketing (los anuncios que te persiguen cuando has visitado una página web), para volver a impactar a los usuarios que han visitado tu web pero todavía no han comprado o contactado. Con estas campañas podrás ofrecerles un mensaje personalizado o un descuento exclusivo y terminar así de convencerles para que realicen una compra o te dejen su contacto.

Estas son solo algunas de las muchas ventajas que puedes encontrar dentro de la plataforma de Google Ads, en lo referente a anuncios de búsqueda. Como verás, las opciones no son infinitas, pero casi. Esperamos que hayan servido para despertar tu curiosidad y que te animes a probarlo.

Compartir