En una frase:
Afina tu punto de mira para no disparar indiscriminadamente
La segmentación es el proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños que tengan características semejantes.
Gran parte del éxito de una buena estrategia de marketing reside en saber segmentar, saber a quién vamos a dirigir los mensajes, quiénes son, dónde están, cuáles son sus hábitos, costumbres, intereses, etc… en definitiva detectar y definir grupos con características y tipologías parecidas.
En la actualidad, donde el entorno digital evoluciona de manera vertiginosa, el uso de las tecnologías de información proporciona las herramientas necesarias para las etapas de análisis y preparación de perfiles.
La segmentación es un ejercicio previo a cualquier acción que vayamos a llevar a cabo. Cuanta más información dispongamos de un usuario, más precisos podemos ser.
No menos importante es identificar las particularidades de los canales de preferencia de nuestros usuarios para que los mensajes lleguen a un público que realmente esté interesado en nuestros contenidos. De esta manera la probabilidad de generar una respuesta o feedback es mayor (tipos de respuesta: click, me gusta, viralidad, engagement, conversión, lead, visitas etc….)
En este caso vamos a destacar dos canales donde la segmentación es crucial:
Email Marketing
Es una herramienta muy eficiente, potente y efectiva, pero el abuso de esta ha generado un rechazo por parte de muchos usuarios. Ello se debe a que la información o comunicación comercial que reciben no les interesa.
Este abuso es el resultado de una mala práctica dado que no se ha realizado un ejercicio previo para conocer los gustos y preferencias del usuario. En definitiva, la imagen que se proyectó es falta de interés hacia nuestros usuarios.
El eMail Marketing puede ser un gran aliado y mediante este podemos enviar contenido y noticias relevantes a nuestros usuarios, fomentar programas de fidelización, etc… y establecer relaciones duraderas con cada cliente.
Deberemos segmentar nuestra base de datos para asegurarnos que los contenidos que enviaremos son del interés de los usuarios que forman parte de esta. Además, deberíamos segmentar nuestra propia base de datos para poder enviar comunicaciones personalizadas en función del tipo de cliente. Veamos un par de ejemplos.
Ejemplo 1:
Formación a nuestros clientes: utilizamos nuestra base de datos para enviar mensualmente una campaña de eMailing con contenidos formativos personalizados en función del tipo de cliente y del tipo de compra que éste nos realiza.
Ejemplo 2:
Lanzamiento nueva línea de producto o servicio: usamos nuestra base de datos para dar a conocer una nueva línea de producto o servicio. Dependiendo de las características de cada cliente mostramos un argumentario u otro.
Redes Sociales
Las redes sociales son otro canal que permite ejecutar acciones comunicacionales generando diálogo con una comunidad concreta o de campañas publicitarias dirigidas a un target específico de manera espontánea. Consisten en realizar campañas de publicidad (post promocionados, ads, etc…) con inversiones reducidas a grupos o muestras de individuos concretos, combinando variables como edad, sexo, país, ciudad, idioma y siendo especialmente útiles en el caso de PYMEs con un negocio local.
Las redes sociales proporcionan información detallada de nuestros usuarios, esto significa que cuanta más información tengamos mayor y rápido será el proceso de identificación de nuestro target.
Además el comportamiento de los usuarios en las redes sociales cada vez es más abierto, entrando en juego aspectos como la privacidad y la intimidad, por lo que la obtención de información es más accesible.
Las redes sociales nos proporcionan 3 tipos de segmentación:
La geográfica (lugar de nacimiento, lugar de residencia, etc…), la demográfica (sexo, edad, escolaridad, etc…) y, por último, la segmentación por vínculos, es decir la forma en que se relacionan.
La segmentación no ha sido inventada con el marketing online. Existe desde los inicios del marketing. La gran ventaja ahora, es que las nuevas tecnologías y herramientas aplicadas al marketing, y los nuevos hábitos de los consumidores, nos permiten realizar un tipo de segmentación nunca antes imaginada y al alcance de todos.