Hoy en día todo el mundo quiere aparecer en Google. No importa si eres una marca, un negocio B2B o un banco, crees que formar parte de la lista de sugerencias del buscador ayudará a que clientes potenciales te conozcan.
No andas nada desencaminado. Google registra una media de 3.5 billones de búsquedas al día y esto significa que, si tenemos en cuenta que un 46% de la población mundial tiene acceso a Internet, cada uno de nosotros hacemos al menos una pregunta diaria. En la mayoría de los casos estas búsquedas tienen un claro objetivo: encontrar respuestas para nuestros problemas o dudas.
Cuando buscamos, Google arroja un sinfín de posibles soluciones en forma de resultados, de los cuales tú visitarás los que sean capaces de convencerte en milésimas de segundo. Muy probablemente encontrarás la solución en los primeros resultados y nunca llegarás a cruzar la segunda página.
Esta es la principal obsesión de los responsables de generar contenidos; clasificar sus artículos, landing pages y secciones de la web en las primeras posiciones de los motores de búsqueda. Para hacerlo es crucial saber en qué se fija el algoritmo de clasificación de Google cuando rastrea las páginas en Internet. Sin embargo, este es el secreto mejor guardado del buscador. Lo que sí sabemos, es que Google utiliza en torno a 200 señales para clasificar los resultados orgánicos.
Sí, estamos de acuerdo, 200 es una cifra muy alta como para tener todos esos aspectos controlados al dedillo por ello hemos partido de la Guía de los factores de clasificación de Google en 2019 creada por nuestro partner Hubspot y hemos seleccionado los 5 factores para mejorar tu posicionamiento en Google que no puedes obviar a la hora de trabajar tus contenidos en Internet.
1. Estructura del sitio web:
Trabajar la arquitectura de la web es lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de construir o relanzar un site. Al hacerlo, debemos tener un doble objetivo en mente: que genere una buena experiencia de usuario y, el tema que hoy nos ocupa, que mejore el posicionamiento en Google.
Esta tarea de organizar de nuestra web de forma sencilla y bien optimizada ayudará a que el bot de Google a la hora de rastrearla. Ten en cuenta que Google cuenta con un tiempo limitado para revisar cada web de modo que, si se lo ponemos fácil –con una estructura horizontal y una lógica de enlaces internos– será capaz de descubrir más páginas en ese mismo intervalo de tiempo y esto a la vez catapultará el posicionamiento.
2. Seguridad del dominio
¿Te has fijado que de un tiempo a esta parte las URLs van precedidas de un “https”? Esa “s” final es la que le dice a Google que tu página es segura. Para conseguirla necesitas un certificado SSL (Secure Sockets Layer). Si quieres saber cómo obtenerlo puedes seguir el paso a paso que plantea el servicio de ayuda de Google.
3. Más allá de la Keyword
Olvídate de aquello de repetir tu Keyword varias veces y esperar a que esa página posicione porque ya no funciona así. Lo que Google valora es la intención que tiene esa página y si toda la información que aparece en ella está relacionada con la Keyword elegida. Solo así la premiará con los primeros puestos de su clasificación.
Es decir, Google irá un paso más allá y nuestros contenidos deben ir con él. A partir de ahora, cuando organices un artículo no lo hagas pensando en una Keyword específica, más bien crea grupos temáticos que a su vez incluirán otras áreas temáticas variadas, pero relacionadas entre sí. Estas áreas las trabajarás a través de Keywords Longtail.
Este trabajo, además de ayudarte a mejorar tu posicionamiento y optimizar la arquitectura de tu web te permitirá vicnular tu marca con unos territorios de contenido específicos y alienados con tu buyer persona.
4. Enlaces entrantes
¿Cómo va tu estrategia para conseguir backlinks? No la dejes en el olvido porque que otras páginas incluyan hipervínculos a nuestra web es una muy buena noticia a los ojos de Google. Lo que el buscador entiende al rastrear esos enlaces es que otras páginas confían en nuestro contenido y eso es algo crucial para Google. Eso sí, no todos los enlaces puntúan igual. Cuanta más autoridad tenga la página que nos enlaza mejor considerados nos tendrá Google.
5. Adaptabilidad de la web a móvil y experiencia de usuario:
Aunque no es uno de los aspectos destacados por Hubspot sí que forma parte de la selección de Single Grain and Backlinko y también de esos 200 elementos que comentábamos, Google revista y son clave para mejorar tu posicionamiento.
El buscador prioriza en sus resultados de búsqueda aquellas páginas que tienen una mejor experiencia por parte del usuario al acceder desde dispositivos móviles. ¿Por qué? Porque el porcentaje de visitas a páginas web desde móviles es ya del 50% y subiendo.
A Google le interesa que sus usuarios tengan una navegación fluida entre su buscador y los resultados que ofrece, por ello tener una página no solo adaptada a móvil sino optimizada al máximo es crucial.