En una frase:
Las posibilidades de la publicidad online son casi infinitas y… No todo es Google Ads.

Para la mayor parte de las PYMEs su primer contacto con la publicidad online viene de la mano de las primeras campañas que ejecutan mediante Google Ads en los resultados de búsqueda de Google.

Esta tipología de publicidad online, basada en el pago por clic, ha conseguido una penetración aplastante dentro de las estrategias de marketing y comunicación de las PYMEs.

publicidad-onlineLa fórmula es aparentemente sencilla: a nuestro cliente potencial se le muestran resultados patrocinados de nuestra página web en primeras posiciones cuando éste realiza una búsqueda de forma proactiva con términos relacionados con nuestra actividad o productos. El anunciante solo paga cada vez que un usuario hace clic en su anuncio y por ende visita su web.

Gracias a estas campañas es posible conseguir resultados prácticamente de manera inmediata y pagar únicamente por aquellas visitas de clientes potenciales que reciba nuestra web.

Desde la llegada de Google Ads al mercado, la publicidad online dio un giro de 360º. Este tipo de publicidad cambió por completo las reglas del juego e introdujo una nueva tendencia antes totalmente desconocida: “el marketing de buscadores” (Search Engine Marketing).

Con estas nuevas prácticas se abrió un nuevo abanico de posibilidades para las PYMEs. Google ponía al alcance de pequeñas y grandes empresas la posibilidad de competir en “igualdad de condiciones” y a nivel global. Podíamos llegar a segmentos de mercados exclusivos a los que anteriormente era casi imposible acceder.

Las campañas en Google Ads nacen de un interés de nuestro cliente potencial que está realizando una búsqueda proactiva, ¿qué formas tenemos de llegar a nuestro cliente potencial de forma pasiva sin interrumpirlo?

El paso previo e imprescindible es establecer el objetivo de las campañas de publicidad: ¿Queremos conseguir ventas inmediatas? ¿Queremos dar a conocer nuestra marca? ¿Queremos conseguir registros? ¿Queremos que la gente lea nuestros contenidos?

El salto cualitativo en la publicidad online se ha dado a través de la segmentación. Ya no se trata de «enganchar» banners en cuantas más webs mejor. Ahora es posible mostrar nuestros anuncios solo a nuestro público de forma segmentada durante su navegación por internet. Esto representa una mejora también para el usuario, pues recibe impactos publicitarios en función de sus características, en vez de un bombardeo indiscriminado de marcas.

Conoce nuestros servicios de Estrategia Digital
Veamos algunos ejemplos de este tipo de publicidad segmentada:

Publicidad en redes display:

El poder de la red de display es cada vez mayor. Las redes de display han evolucionado considerablemente y mediante una completa segmentación nos permiten acceder a todos aquellos lugares donde están nuestros futuros clientes. Gracias a estas redes podemos presentar nuestras campañas de una forma totalmente visual e interactiva, llamando la atención de nuestro público objetivo.

Publicidad en LinkedIn:

LinkedIn es la red profesional por excelencia. Gracias a su increíble poder de segmentación (no en vano, podemos escoger dirigir nuestros anuncios en exclusiva a ciertas posiciones dentro de una empresa, de determinado tamaño y sector) el valor de las visitas que recibamos de nuestros anuncios es incalculable. El mayor impedimento que presentan hoy en día los anuncios en esta red social es su elevado CPC (Coste Por Click) de partida: 2 euros.

Facebook Ads:

Si LinkedIn es la red profesional por excelencia Facebook es la red social por excelencia. Como valor añadido, esta plataforma cuenta con opciones de segmentación sociales muy interesantes: desde la edad, sexo, población hasta el estado civil o el smartphone que utilizan. Facebook permite la publicación de anuncios a segmentos específicos a través de anuncios y publicaciones promocionadas. Además acaba de lanzar un sistema mediante el cual el usuario podrá ser impactado mediante banners de forma segmentada en las webs que visite después de pasar por su plataforma.

Retargeting:

El retargeting es un tipo de publicidad en auge para los eCommerces. Consiste en mostrarle al usuario, banners personalizados con los productos en los que ha estado interesándose en el eCommerce, una vez éste se encuentra ya fuera de la tienda online. Es una forma de recordarle a su inconsciente que vuelva a entrar en el eCommerce y finalice la compra que dejó a medias. Este tipo de publicidad está obteniendo un ROI (retorno de la inversión) muy alto para la mayoría de eCommerces que lo aplican.

Youtube Ads:

Uno de los grandes reyes del momento es YouTube. Su plataforma nos permite llegar a millones de usuarios e impactarlos con contenido audiovisual. Gracias al sistema de publicidad que tiene YouTube podemos realizar distintos tipos de combinaciones y formatos para poder promocionarnos en la plataforma. Una clara ventaja de utilizar esta plataforma es que podemos ir a nuestro target según sus intereses, cosa que lo hace extremadamente potente para las PYMEs, y el alto impacto visual aumenta en gran medida las posibilidades de conversión.

Mobile Ads:

La ventaja que presenta realizar campañas para dispositivos móviles es, fundamentalmente, que podemos impactar a los usuarios en cualquier momento y lugar, eliminando las restricciones horarias de los usuarios de ordenadores. El gran reto al que se enfrenta este tipo de publicidad móvil, es la forma de «encajarla» dentro de las dimensiones reducidas de las pantallas de los smartphones sin acabar convirtiéndose en publicidad invasiva y molesta para el usuario.

El uso de extensiones según búsquedas y dispositivos en Ads:

Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta en nuestras campañas, es ofrecerle a los usuarios todas las facilidades en un clic.

Por ejemplo si el usuario está usando su smartphone, que éste pueda ver la dirección en un mapa, realizar directamente una llamada de teléfono de consulta, o simplemente ver las valoraciones de un producto o servicio, compartir la información. Estas son, tan solo, algunas de las opciones que nos ayudarán a conseguir conversiones para nuestro negocio.

Todas estas tipologías de publicidad utilizan el CPC (Coste Por Clic) como método de pago: tantas visitas recibimos, tanto pagamos (con un límite claro está). La eficacia y evolución de estas campañas en medible «en vivo», lo que permite un análisis constante y una reorientación de las campañas cuando sea necesario.

Es posible calcular el retorno de la inversión, así como el coste de adquisición de un cliente de forma precisa.

La mayoría de estas tendencias no son nuevas en el mercado, pero su evolución y precisión en los últimos dos años hacen que ganen una mayor relevancia a la hora de planificar nuestra estrategia online.

Gracias a estas tendencias, las PYMEs pueden llegar con mayor precisión a sus clientes potenciales y captar su atención. El siguiente paso es conseguir que éstos tengan una experiencia excelente en sus canales, que acabe convirtiéndolos en cliente.

Califica este post post
Compartir