¿Quién dirige el marketing digital en tu empresa? En la mayoría de los casos, solo una persona lo hace. A veces es incluso el propietario el único responsable de gestionar todo lo relacionado con el marketing digital de una compañía.
Si le preguntas a esa misma persona cuáles son sus mayores retos, muy probablemente te responderá que encontrar nuevos clientes, impulsar las ventas y crear conciencia de marca están entre sus principales preocupaciones. Objetivos de marketing digital que se añadirán a los propios de desarrollo del negocio.
A esto hay que sumar que, a medida que en el mercado va aumentando la competencia, también lo hace la dificultad a la hora de destacar entre los demás actores y de obtener una ventaja competitiva.
En este sentido, a las empresas tampoco les está ayudando la incertidumbre actual provocada por la crisis sanitaria que estamos viviendo con el COVID-19 y que, no solo ha obligado a que la gran mayoría de los trabajadores desarrollen su actividad laboral desde casa, también ha complicado cualquier proceso comercial de adquisición de clientes.
Por todos estos motivos las personas responsables de asegurar la continuidad del negocio se están acercando cada vez más al marketing digital como una forma efectiva de generar nuevos recursos para su organización.
Independientemente de si se está construyendo desde cero o se está buscando nuevas formas de crecer, no hay duda de que es el momento de apostar por el marketing a través de estrategias digitales. Ahora es cuando viene la gran pregunta: ¿qué es mejor, crear y/o reforzar el departamento de forma inhouse o, por el contrario, confiar en un partner digital en el que confiar para externalizar el servicio? Exploremos las opciones.
Momento de apostar por el marketing a través de estrategias digitales
Ambos procesos requieren de tiempo, por lo que asegurarse de cuál es el movimiento correcto se convierte en crucial. Dependiendo del número de personas que vayan a formar el equipo, así como de sus especialidades, hará fluctuar los costes considerablemente. Además, la escalabilidad del equipo interno es muy costosa ya que la única forma de hacerlo es contratar más talento. Invertir en nuevas iniciativas de marketing es una estrategia valiosa y con retorno, pero está limitada por los presupuestos internos.
Retribución variable de una parte de los honorarios
No obstante, una cuota fija con una agencia permitirá tener a un equipo completo de expertos con posibilidad de dar solución a un mayor número de retos. Como complemento a este modelo es la introducción de la retribución variable de una parte de los honorarios en función de los resultados con el objetivo de unir estrategias, sumar esfuerzos y otorgar confianza en la relación entre partners.
Introducir la retribución variable de una parte de los honorarios en función de los resultados unirá estrategias y otorgará confianza.
Otro punto muy importante son los conocimientos del equipo y herramientas disponibles debido a que no solo se trata de demostrar experiencia sino también de aportar ideas y ser lo más ágiles posibles. La casuística del sector lo convierte en un modelo donde conocer las best practices así como las últimas tendencias y novedades son un principio básico para proporcionar una ventaja competitiva respecto a la competencia.
Siguiendo con este punto, en el caso de las agencias de marketing digital, al manejar varios proyectos de distintos sectores, cuenta con una experiencia que proporciona un punto de vista transversal y extenso. Esta es una ventaja muy provechosa ya que, a comparación del modelo inhouse, principalmente centrado en un solo sector o actividad, no siempre tiene la capacidad de abstracción y aportar conocimiento de otras modalidades. Como contrapunto, al internalizar el equipo facilita las interacciones que pueden existir entre los diferentes departamentos dentro de la compañía y permite apoyarte en su contribución como conjunto y sinergias.
Para concluir, volviendo a la pregunta que plantea el titular sobre qué opción es mejor, la respuesta final dependerá de la necesidad de cada organización. Como hemos visto, ambas opciones pueden estar a la par en cuanto a términos de rendimiento por lo que dependerá de la estrategia que funcione mejor teniendo en cuenta el sector, target y coste dispuesto a asumir.
Y tú, ¿por qué opción apostarías? ¿Por la externalización del departamento por su internalización?