Supongamos que tienes un salmón en la nevera y quieres cocinarlo pero nunca lo has probado antes. Podrías llamar a tu madre o a un amigo pero lo más seguro es que vayas a buscar tu smartphone, tablet o portátil y hagas una búsqueda por Google: “recetas con salmón”.

Te aparecerán 621.000 resultados en 0,36 segundos y a partir de aquí solo tendrás que entrar en los primeros resultados para elegir la receta que mejor se adapte a ti y empezar a cocinar.

Si te fijas en el primer párrafo, he mencionado “búsqueda por Google” para referirme a la acción de buscar tu necesidad por Internet. Y lo he hecho de forma natural aunque en realidad, lo correcto sería haber dicho “búsqueda por Internet” o “búsqueda web”.

¿Por qué hemos introducido en nuestro vocabulario el término Google cuando nos referimos a la acción de hacer una búsqueda por la red? Muy fácil, el 98 % de los usuarios utilizamos en España el motor de búsqueda de Google para encontrar en Internet lo que nos proponemos. Y las cifras a nivel mundial son también abrumadoras, con un porcentaje superior al 93 %.

Pero lo cierto es que Google no lidera en todos los países del mundo y en este artículo lo veremos. En China, por ejemplo, el buscador más utilizado es el para muchos desconocido Baidu. Un 84,2% de los habitantes del país asiático utilizan este buscador, cifras que pueden llegar a sorprender a muchos.

De esta forma, hoy en Duplo os queremos introducir los que, como Baidu, son los “otros” buscadores, menos conocidos para los españoles pero que también hay que tener en cuenta, ya sea para conocer su historia y situación actual o por si queremos posicionar nuestra marca internacionalmente. ¡Allí vamos! (empezando por el nº2).

Los otros buscadores web

Yahoo

los-principales-buscadores-web

Corren malos tiempos desde hace años en la compañía fundada en 1994 por dos estudiantes de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo.

El buscador ha tenido una turbulenta historia marcada por pocos aciertos y muchos errores, con continuos cambios de dirección en su estrategia y cambios de consejeros delegados.

Actualmente ocupa el segundo puesto mundial en cuota de mercado, aunque sólo con un 3,93%, detrás del gigante que todos conocemos y que no volveremos a mencionar.

Podríamos decir que Yahoo es un auténtico superviviente de la primera edad dorada de Internet. En 1996 entró en Bolsa con una valoración de 848 millones de dólares, siendo una de las compañías estrella del universo tecnológico, con más de 100 millones de usuarios.

Con el pinchazo de la burbuja puntocom, la compañía perdió casi la mitad de su valor bursátil en menos de dos años, cosa que le obligó afrontar el primero de los muchos cambios estratégicos que le han llevado hasta aquí.

Dicen que si no puedes vencer a tu enemigo, te debes unir a él. Y Yahoo lo intentó en el 2000 con Google y en 2006 con Facebook pero las dos operaciones fracasaron. Todos sabemos donde están Google y Facebook actualmente, dominando el negocio publicitario online, justo donde Yahoo fue pionera.

Bing

buscador-bing

El tercer buscador más utilizado a nivel global cuenta con un 1,63% de cuota. Anteriormente conocido como Live Search, Windows Live Search y MSN Search, es el buscador web de Microsoft.

Microsoft no disponía de un buscador propio, así que estaba obligado a utilizar los servicios de otros buscadores. Fue así hasta el año 2004, cuando decidió dar un cambio de estrategia para crear su propio buscador, Bing.

Su objetivo con el nuevo buscador era intentar mejorar lo que ya existía. De esta forma, introdujo un componente personal en las búsquedas para que los resultados fueran diferentes según el perfil de cada usuario.

A partir del 2009, los usuarios ya no están obligados a hacer sus búsquedas desde el portal MSN, cosa que sus habituales usuarios agradecen.

Ni ser el navegador predeterminado del también venido abajo Internet Explorer le ha servido a Bing para hacerle sombra al gigante Google. Y las perspectivas para el buscador de Microsoft en los próximos años no son las más optimistas.

Podríamos decir que Bing es el buscador más similar a Google, en cuanto a su estética y también a la hora de mostrar sus resultados.

Yandex

buscador-yandex

El cuarto motor de búsqueda más grande del mundo es una compañía rusa que comenzó su andadura en 1997 y actualmente es el buscador más utilizado en este país, con una audiencia de más de 12 millones de usuarios.

Actualmente cuenta con 150 millones de búsquedas por día, siendo el motor predeterminado en Mozilla Firefox para los usuarios en Rusia pero también de otros países donde Yandex domina el mercado, como Ucrania.

Pero Yandex no es solo un buscador. Además ofrece servicios al estilo Google, como pueden ser Imágenes, Videos, Correo, Mapas, etc. Se trata de una de las mejores alternativas a Google por la calidad y variedad de sus servicios.

En definitiva, estar bien posicionado en el también conocido como Google ruso es estratégicamente importante (diríamos que básico) para las empresas que quieran tener presencia en el mercado ruso.

Baidu

buscador-web-baidu

El buscador que domina claramente en el país más poblado del mundo: China. Un 84,2% de los chinos lo utilizan para sus búsquedas, lo que supone una increíble cuota de mercado para este buscador tan desconocido para muchos.

Fundado en 1999 por dos ciudadanos chinos, su diseño también es similar al de Google e incluye la posibilidad de búsqueda de noticias, imágenes y canciones, entre otras funciones.

Como curiosidad, el origen de su nombre se debe a un poema chino clásico que contaba la historia de un hombre que buscaba el amor de su vida.

Curiosidades al margen, lo cierto es que este buscador fue el cuarto sitio más visitado de Internet en el 2015 y la explicación la encontramos en los más de 1.300 millones de ciudadanos que habitan el país asiático.

Lo cierto es que Baidu sólo domina en China. En otros países asiáticos no se ha expandido, hecho que les supone un auténtico reto: dejar de ser un buscador sólo para ciudadanos chinos y así empezar a expandirte por el continente, aunque con el peligro de perder esta identidad que le ha hecho importante.

Multitud de empresas están siempre pendientes de las actualizaciones de Baidu, debido a un interés comercial para captar usuarios chinos. Sin duda, la herramienta óptima para aquellos que quieran internacionalizar sus productos o servicios en el país asiático.

Existen más buscadores pero aquí os hemos mencionado los más relevantes actualmente, también por su historia reciente y pasada. Siempre hablando en clave fuera del universo Google, el primer buscador y para muchos el gran gigante tecnológico actualmente.

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Conocías el origen y los datos actuales de estos buscadores? Te animamos a dejar un comentario con tu aportación 😉

Califica este post post
Compartir