Si a alguien le quedaba alguna duda de que las RRSS son una palanca clave no solo en nuestra sociedad, también para potenciar cualquier marca, esta se habrá disipado estos días en los que prácticamente cualquier esfera de la vida cotidiana se ha trasladado a Instagram, LinkedIn y, por supuesto, a la recién llegada TikTok.

El #YoMeQuedoEnCasa que nos ha impuesto la crisis sanitaria del coronavirus está detrás de esas notificaciones que te envía tu smartphone alertándote de que vuestros minutos juntos crecen, crecen y crecen. Y es que las redes sociales nos están dado mucho juego contenido.

Desde marcas que han dejado la venta en un segundo plano para compartir eventos en directo atractivos para los seguidores, hasta chefs de restaurantes que nos comparten sus trucos y recetas para que –esta vez sí– intentemos hacer esto en casa. Sin olvidarnos del todopresente Marketing de Influencers, que ha optado por renovarse para no morir y ha acertado.

Las RRSS han logrado captar nuestra atención y nuestro tiempo –y lo saben–, por ello la carrera por poseer los filtros, los #challenges y demás funcionalidades que más conquisten al usuario está más reñida que nunca.

La última en poner las cartas sobre la mesa ha sido Instagram y su mano, de momento, pinta a ganadora porque no se ha limitado a estrenar una nueva máscara con la que decorar tus selfies en Instagram Stories con margaritas y rayos de sol –que también– sino que sus novedades más recientes apuntan a combatir dos temas que a todos nos preocupan estos días: el futuro de los pequeños comercios y el acoso en Internet.

Apoyo al comercio

El estreno de stickers durante la cuarentena ha sido una constante para Instagram. Al de «En casa», «Gracias» –para dar apoyo a los sanitarios– y el de «Donación» se ha sumado estos días el de «Apoya a las pequeñas empresas».

Esta pegatina, que también está disponible en las historias de Facebook, permite mencionar a una marca o tienda para así promocionarla entre nuestros seguidores. El sticker nos da dos opciones, mencionarla y mostrar su nombre o, además, visualizar las tres últimas fotos publicadas en el perfil del comercio.

Instagram-pequeñas-empresas-sticker

Cuando un usuario interesado en esa marca hace click en el sticker se abre una ventana que incluye una pequeña descripción del negocio así como las opciones de «Visitar el perfil» «Seguir» o visualizar sus historias recientes. Además, todos los Instagram Stories que incluyen esta pegatina se aglutinan en una historia destacada por el propio Instagram bajo el nombre de «Comercio local» y que se entremezcla con las historias de tus contactos.

La herramienta consolida así una tendencia en redes sociales que hace tiempo resonaba con fuerza: la importancia del User Generated Content en cualquier estrategia de Social Media. Y es que, con este sticker Instagram otorga un gran poder a los usuarios que se convierten en microinfluencers prescriptores de sus marcas favoritas. Para las marcas, el reto estará en ser capaces de enamorar a sus seguidores hasta el punto de convertirlos en brand lovers dispuestos a promocionarlas porque sí a través de sus propios perfiles de Instagram.

En cualquier caso, es un guiño de Instagram para ayudar a todos aquellos comercios que todavía no pueden abrir sus puertas y necesitan un empujoncito para seguir vendiendo. La iniciativa va en la línea de las «Gift cards» que permiten hacer una compra en un negocio local fácilmente desde las Stories o el sticker para «Pedir Comida a Domicilio».

Objetivo, frenar el bullying

Las noticias sobre situaciones de acoso y bullying en Instagram –al igual que en otras plataformas– son constantes. También lo es la lucha por parte de este gigante del Social Media que hace tiempo prueba medidas para acabar con los perfiles falsos, excluir a los haters y dar herramientas a quienes lo sufren para frenarlos y denunciarlos.

En esta línea van las tres nuevas funciones que Instagram ha presentado esta semana y que pretenden hacer que la aplicación sea un espacio antiacoso. La primera de estas soluciones ataca a los comentarios negativos. Hasta ahora solo se podían borrar de uno en uno, incluso cuando se producía una avalancha de comentarios ofensivos, pero con este cambio Instagram permitirá eliminarlos de un plumazo.

¿Cómo? El mecanismo es bastante sencillo, basta con hacer click en uno de los comentarios para que en el panel inferior te aparezca la opción «Gestionar Comentarios». Esta te permitirá navegar entre todos los mensajes de la publicación y seleccionar un máximo de 25 a la vez que desaparecerán al elegir la opción «borrar». Así de simple, rápido y liberador.

Instagram-bullying-comentarios

Darnos más poder en la gestión de los comentarios parece ser la mejor opción que ha encontrado Instagram para luchar contra el acoso, por ello la segunda de sus novedades también está relacionada con la forma en la que estos se organizan. Desde hoy los usuarios podrán fijar una selección de comentarios en la parte superior de la publicación. Sí, la que ellos elijan, libremente, lo que supone un paso adelante no solo a la hora de marcar el tono de la publicación, también servirá para destacar aquellos comentarios que dan respuesta a preguntas que se repiten constantemente a lo largo del hilo.

Otro de los frentes abiertos por Instagram son las etiquetas en publicaciones e historias, utilizadas en muchas ocasiones para intimidar o atacar. A partir de ahora la plataforma nos permitirá controlar quién puede etiquetarnos dándonos a elegir entre tres opciones: «todos», «solo las personas que sigues», «nadie».

¿Serán esfuerzos suficientes para terminar con los haters y mantener a Instagram en su papel de red social agradable y amable? Con el tiempo lo veremos pero parece que Mark Zuckerberg & Co están decididos a ello.

Califica este post post
Compartir