El Extracto de LinkedIn es ese breve espacio que aparece en tu perfil de LinkedIn justo por debajo de tu nombre y cargo profesional. En el extracto de LinkedIn puedes definir brevemente cuál es tu trayectoria profesional.  ¿Estás listo/a para empezar a trabajarlo?

Tienes 15 segundos para definirte como profesional. Asi que date prisa porque comienza la cuenta atrás. “Estudié en la Universidad de Barcelona Económicas y también tengo un máster en Dirección Comercial – ya llevamos 5 segundos- mi carrera profesional empezó hace ya varios años, como comercial en la empresa familiar –ya van 10…- Me interesan mucho las nuevas tecnologías y estoy muy pendiente de –¡TIEMPO!-.

¿Qué? ¿Difícil? Seguro que si volvieses a repetir este ejercicio te saldría muchísimo mejor. Y aún estoy más convencido de que, si lo pusieras por escrito, lo bordarías. Pues bien, dar una inmejorable primera impresión a cientos de profesionales es una de las muchas posibilidades que te ofrece LinkedIn. Depende de ti aprovechar esta oportunidad. 

Vivimos en la era de la inmediatez y la impaciencia. La gente se formulará, en cuestión de segundos, una impresión sobre ti a nivel profesional. Los consultores de selección valoran el extracto como el punto más importante de un perfil de LinkedIn y, sorprendentemente, más del 50% de los perfiles no tienen esta sección activada.

Extracto LinkedIn

¿Qué es el Extracto de LinkedIn?

El extracto de LinkdIn es un espacio editable de los perfiles que sirve para escribir una pequeña síntesis de tu carrera y posicionamiento como profesional. Está ubicado justo por debajo de tu foto, tu nombre y tu cargo profesional. Si lo traducimos al mundo físico, el extracto sería algo parecido a la pequeña conversación que tendrías con alguien justo después del apretón de manos de rigor y la entrega de la tarjeta profesional.

En definitiva, el extracto es la primera impresión que alguien se crea de ti cuando visita tu perfil. Como sólo hay una primera impresión, es fundamental planificarla bien y trabajarla a consciencia. Al principio, puede resultar un tanto abrumador redactar una pequeña autobiografía de 10 líneas. Pero no te desanimes, escribir un extracto de LinkedIn perfecto no es difícil si sabes cómo.

 ¡Quiero mi eBook!

7 Tips para escribir el mejor extracto de Linkedin

Desde DUPLO Digital Agencia de Marketing de Barcelona, te presentamos una completa guía para tener un extracto atractivo y cautivador que consiga posicionarte como una referencia de tu sector.

1. No resumas tu cv

Un error típico es el de resumir todo tu currículum en el extracto. El propio perfil de LinkedIn ya está estructurado para que, quien lo desee, pueda ver tu trayectoria profesional por etapas. Aprovecha este espacio para ofrecer una aproximación sintética y subjetiva de tu perfil profesional.

El extracto de LinkedIn es una oportunidad única para diferenciarte del resto de profesionales y decir por qué tú puedes ser un referente en tu sector. Además, también puedes utilizarlo para dar alguna pincelada más humana sobre quién eres. Una buena pauta para comenzar a redactar el extracto es tratar de responder a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué te apasiona?
  • ¿Por qué estás en el sector?
  • ¿Cuáles han sido los principales hitos de tu carrera profesional?
  • ¿Qué objetivos tienes a largo/medio/corto plazo?

2. Utiliza verbos de acción

Si la cara es el espejo del alma, tu extracto es el reflejo de actitud como profesional. Todo lo que escribas –y sobre todo, cómo lo escribas- comunica. Por este motivo es importante que escojas al detalle cada palabra para que, de alguna manera, el usuario se haga una idea de qué tipo de profesional eres. Utiliza verbos de acción que destilen pasión y liderazgo.

Es mejor escribir “he liderado a equipos humanos” que “he gestionado grupos de trabajo”; es mejor escribir “disfruto haciendo deporte” que “aficionado al running”; o mejor escribir “tengo implicación social” que “hago voluntariado”. Si le das una vuelta seguro que puedes dar un upgrade a tu perfil.

Te recomiendo que hables en primera persona. Algunos usuarios emplean la tercera persona para hablar de sí mismos, pero puede sonar un tanto ególatra.

3. Añade documentos adjuntos

Dónde más se miente en internet es en Linkedin. Hay muchos profesionales que no se privan a la hora de exagerar su experiencia o sus logros profesionales. Pero tú tienes la oportunidad de desenmascarar a los hipócritas.

La manera más rápida de demostrar que tu perfil no es falaz es añadiendo testimonios que verifiquen tus experiencias. ¿Cómo? Con documentos audiovisuales. Linkedin te permite adjuntar, en cada uno de los apartados, documentos que acompañen al texto y que, de alguna forma, aporten una información extra de valor. Links, presentaciones, imágenes, fotos… cualquier documento es susceptible de ser añadido.

4. Incluye Bullet Points

Mucha gente peca de narcisismo y se empeña en llenar el extracto con demasiada información. No es buena idea. El extracto es la tarjeta de visita. Una información rápida y fresca, fácil de consumir y que sirve para hacerse una idea general de lo que vas a leer a continuación. Es algo así como el primer párrafo de una noticia de un diario.

Por este motivo es importante no agobiar al usuario. Dale sólo aquella información que sea estrictamente necesaria. La medida ideal es de 350 a 450 caracteres. Una idea que puede resultarte interesante es la de añadir bullet points (o viñetas) al final del texto para sintetizar las ideas clave. Además de resumir tu trayectoria, incluir caracteres especiales sirve para llamar la atención del lector.

5. Escoge una keyword que defina tu perfil

¿A qué te dedicas? Consultor, CEO, empresario… Seguro que cuando te lo preguntan, eres capaz de responder con una palabra que define, perfectamente, lo que haces. En tu extracto, esta palabra debe aparecer. Y si puede ser, añade sinónimos.

¿Por qué? Muy sencillo. El buscador de LinkedIn funciona de manera similar al buscador de Google. Cuando pones una palabra en el buscador, te mostrará aquellos resultados más relevantes relacionados con tu búsqueda. Y, ¿cómo ser valioso para el buscador de Google (o, en el caso que nos ocupa, para el buscador de LinkedIn)?

Una buena manera es utilizar, de manera natural y a lo largo de todo tu perfil, aquellas palabras que el usuario va a buscar. También es importante incluirlas en aquellas posiciones destacadas como en el Titular, en el Cargo de tus Experiencias Profesionales o, incluso, al lado de tu nombre.

6. Utiliza llamadas a la acción

Banners, ventanas emergentes o, simplemente, botones que buscan redirigir al usuario hacia otra pantalla. En Internet es tremendamente fácil perder al usuario. Tu objetivo debería ser el de retener tus visitas en tu página para conseguir que, posteriormente, haga una determinada acción contigo. Por eso, déjame preguntarte, ¿qué quieres que pase cuando un usuario entre en tu perfil?

Según la respuesta que des a esa pregunta, deberías elaborar un plan de acción para lograr conducirlo hacia dónde tu quieres. Si buscas que te contacten para conseguir nuevas ofertas profesionales o, simplemente, quieres ganar visibilidad para tu carrera profesional, una buena idea puede ser la de dejar por escrito en el extracto tus señas de contacto.

7. Actualiza tu extracto constantemente

Piensa que, justo debajo de tu extracto, aparece tu experiencia profesional. Si la información del extracto no coincide o simplemente, está desactualizada, causarás muy mala impresión. Para evitar meteduras de pata, es recomendable poner referencias temporales estáticas. Es decir, en lugar de escribir “llevo 10 años en el sector del…”, escribir, “desde el 2007 desarrollo…”

Tener un extracto de LinkedIn bien optimizado es el primer paso para trabajar el branding personal. Aunque sólo sea un breve párrafo, es recomendable que te lo tomes con cariño, le dediques tiempo y optimices al máximo el Extracto de tu perfil de LinkedIn.

Si te has quedado con ganas de saber más, puedes hacer clic en este artículo, en el que te ayudaremos a optimizar tu perfil de LinkedIn.

 ¡Quiero mi eBook!

Califica este post post
Compartir