Era cuestión de tiempo, pero por fin podemos confirmar que 2019 es el año en el que las horas de consumo de Internet supearán a las de la televisión por primera vez en la historia y, se espera, que esta diferencia se vaya acentuando con el paso de los años.

El rápido crecimiento de Internet dio pie a que se convirtiera en un medio en el que las marcas pudieran destinar una inversión publicitaria que, año tras año, se ha ido ensanchando de forma significativa, tal y como podemos observar en el siguiente gráfico proporcionado por Statista.

Inversion-publicitaria-medios-Video-contenido-imprescindible-2019

Dentro de la vorágine que es Internet, hemos podido experimentar las diferentes etapas del medio en las que un aprendizaje constante era y es una premisa indispensable para que una marca pueda obtener visibilidad en el medio.

Las nuevas plataformas, tendencias, cambios de algoritmo, abanico de opciones publicitarias e irrupción de las redes sociales han ido adaptándose en todo momento a las necesidades del consumidor. Hay algo que siempre hemos tenido claro aquellos que nos desenvolvemos en el ámbito digital: el consumidor siempre es el centro de cualquier acción realizada en internet.

Pero… ¿Cómo es este consumidor y que uso hace de Internet?

La generación clave y que a día de hoy está en boca de todos cuando hablamos de retail son los millennials. Una generación muy numerosa y diversa que se caracteriza por estar compuesta de consumidores exigentes, difíciles de convencer y sobre todo, difíciles de retener.

Las personas que comprenden esta generación han nacido entre los años 1980 – 2000, y se caracterizan por estar permanentemente conectadas con el mundo digital, ya sea a través de un Smartphone, ordenador, Tablet o cualquier otro dispositivo móvil.

En el momento de realizar una compra les gusta comparar y contrastar todas las opciones y marcas en busca de la mejor relación calidad-precio. Frecuentemente se hace uso del canal de Youtube para ver demostraciones de producto y comparativas entre los mismos.

RRSS-mas-usadas-videos-contenido-imprescindible-2019

Esta nueva generación presenta una predilección clara por un contenido dinámico y breve que, pueda consultar en cualquier situación y que les ofrezca una experiencia real con la marca. También es importante tener en cuenta que hay una clara disminución del contenido en texto (menos lectura) en la red ya que el vídeo capta mejor la atención de los usuarios y, a la vez facilita la retención del propio contenido.

Desde Tesubi hemos experimentado un crecimiento significativo del consumo de vídeos debido al nivel de interacción que generan, convirtiéndose en el contenido estrella de cualquier estrategia de contenidos. Este factor también se ha visto trasladado en el ámbito publicitario, en el que los anuncios de vídeo son los que generan mayor engagement y acaban atrayendo a un mayor número de usuarios a la página de destilo elegida.

El vídeo como contenido estrella

A día de hoy, no podemos negar que el uso del móvil ocupa, inevitablemente, gran parte de nuestro tiempo. El hecho de poder consumir cualquier tipología de contenido en cualquier momento y lugar es el que ha marcado, en los últimos años, la pauta a seguir en cuanto a tipología de contenidos. Estos deben ser: rápidos, amenos y sencillos.

Teniendo en cuenta que nos encontramos con una audiencia cada vez más selectiva, es necesario apuntar hacia contenidos efímeros pero que, a la vez, dejen huella en la memoria del usuario. En esta línea, los formatos interactivos y dinámicos son los que triunfan y el mejor ejemplo es el vídeo.

Sabemos que el contenido en vídeo triunfa, ya que supone más del 75% del total de contenidos que se consumen en internet, algo que como marca no puedes ignorar ya que se prevé un crecimiento durante 2019.

consumo-internet-video-contenido-imprescindible-2019

Algunos datos del vídeo para acabar de convencerte:

  • Son fáciles de consumir y la mayoría de plataformas y redes sociales apuestan por este tipo de contenidos, un claro ejemplo sería Snapchat o Instagram con las Stories e Instagram live. Si empresas como YouTube o Instagram quieren potenciar el shopping a través de vídeos, por algo será.
  • Es uno de los contenidos más sencillos para compartir y acostumbran a ser los contenidos que mayor índice de viralización presentan. Aunque debemos destacar que uno no elije que su vídeo se haga viral, la mayoría de contenidos virales son vídeos.
  • Funcionan mejor que imágenes o textos por su capacidad de storytelling. Los vídeos tienen la capacidad de apelar a las emociones y explicarnos una historia en cuestión de segundos, de una forma más efectiva de la que lo haría el texto.
  • Los usuarios tienen una mayor predisposición (85%) a comprar en las páginas en las que hay vídeos. Además, presentan un mayor engagement y ayudan a que la marca sea recordada.
  • A diferencia de lo que puedan pensar muchas marcas, los vídeos no tienen que ser megaproducciones. Los usuarios valoran, sobre todo la naturalidad, la espontaneidad de la marca y el propio contenido del vídeo antes que la producción. Por lo tanto los vídeos pueden aportar cercanía y una mayor credibilidad que el texto.
  • Es muy positivo para el posicionamiento orgánico. Los vídeos tienen un enorme potencial en cuanto a SEO y habitualmente son esta tipología de contenidos los que aparecen en las primeras posiciones.
Califica este post post
Compartir