Tenemos claro que prácticas como el teletrabajo o las gestiones a distancia serán un habitual en la sociedad que quedará tras la crisis del Covid-19. El perfil del consumidor se ha visto afectado de forma radical en estos últimos meses y ya hay estudios que vaticinan que los consumidores, al menos a corto plazo, priorizarán la compra de productos frescos y más saludables, el ahorro y habrán aumentado su nivel de digitalización. Con este cambio de hábitos, las marcas también tendrán que buscar nuevas fórmulas para llegar a estos nuevos consumidores, tanto a través de los mensajes como con las acciones y formatos.

¡Quiero mi eBook!

¿Qué deben tener en cuenta las marcas para impactar a la sociedad digital de la era «Post Covid»?

Captar su atención en segundos será primordial

Estaréis de acuerdo que la tendencia a seguir hace unos meses atrás consistía en intentar ofrecer el mayor volumen de contenido en el mínimo tiempo posible. Esta menor atención de los usuarios nos obligaba a la personalización de los canales, que tenían que ser auténticos y atractivos. Las marcas tenían que tener la capacidad de identificar las micropiezas de contenido más relevantes.

El distanciamiento social y el hecho de tener que interactuar a través de pantallas da como resultado a un consumidor mucho más distraído que a corto plazo buscará la “desconexión” e historias que consigan un engagement real que a largo plazo se traducirán en una demanda de mensajes cortos, rápidos y multisensoriales.

Una buena estrategia puede ser la de desarrollar proyectos de videomarketing y publicidad online con los que puedas tener un impacto mucho más memorable y segmentado. 

La inclusividad de todas las comunidades

Venimos de una época en la que los productos se desarrollaban ad hoc para responder a demandas sociales concretas –sostenibilidad, bienestar…–. A nivel empresarial, esto se veía reflejado en la creación de oportunidades inmersivas para todos y donde ahora la tecnología tendrá un papel fundamental en aquellas comunidades más necesitadas.

 

Los usuarios querrán centrarse en ellos mismos

Una de las principales preocupaciones de los consumidores era su propio bienestar, tanto físico como mental. Por ese motivo, las empresas buscaban ofrecer soluciones que respondieran a las necesidades específicas de dicho bienestar. Un claro ejemplo en respuesta a esta tendencia es Mindhope (creado en España). 

En un momento donde tenemos que adaptarnos a una nueva realidad, los consumidores tendrán que lidiar con la ansiedad que a largo plazo resultará en la priorización del autocuidado.

Localmente orgullosos en un mundo globalizado

En un momento en el que los consumidores querían sentirse diferentes al resto, surgió el éxito de las marcas nicho, que a su vez acentuaban aún más ese valor local para hacerse globales. El consumo cambió en pro de apoyar empresas locales e independientes, algo que se ha visto reforzado en estos últimos meses como consecuencia de la situación socio-económico-sanitaria actual.

 

¡Quiero mi eBook!
Califica este post post
Compartir