La cultura del emprendedor está creciendo como la pólvora en España. Cada vez nos llegan más mails preguntándonos cómo crear un blog o página web para empezar un negocio.

Hay que tener en cuenta que la creación de un blog es una cosa y otra muy diferente es generar un plan de contenidos para lograr tráfico cualificado a la web.

En este post nos centraremos SOLO en la elección de un dominio y de un hosting.

Si eres de esos aventureros que quieren diversificar ingresos o empezar algo nuevo con una inversión mínima, el post de hoy es especialmente para ti.

Antes de empezar cualquier proyecto online has de saber sobre qué hablar (o que nicho piensas dominar), el proceso de búsqueda de nichos es todo un mundo y una de las claves del éxito, pero en el artículo de hoy sólo trataremos la creación de una página web.

En breve, haremos un post donde os enseñaremos cómo localizar un nicho y cómo generar ingresos pasivos.

Eligiendo dominio

Una vez tengas escogido el nicho de mercado que quieres abarcar, toca elegir el nombre del dominio. Aunque no lo parezca, el dominio te puede aportar una ventaja diferencial frente a tus competidores si lo escoges sabiamente.

Si no sabes qué es un dominio, se trata simplemente del nombre de tu web. En nuestro caso: duplo.com

Hay diferentes tipos de dominios:

  • EMD
  • PMD
  • BD

Tipos de dominios

EMD (Exact Match Domain)

Los dominios de keyword exacta son los más potentes de todos los tipos de dominios. Google considera que la relevancia por esa palabra clave es muy grande, pues el usuario está realizando una búsqueda exacta a tu dominio. Son dominios considerados Spammers por lo que, si no se trabajan correctamente, pueden ser muy perjudiciales.

Pese a que Google dispone de un filtro específico para detectar este tipo de dominios que buscan modificar las SERPs, aún siguen funcionando muy bien. Por ejemplo: comprariphonebarato.com.

En este caso, si buscáramos en Google: «Comprar Iphone», nuestra intención es localizar la página de Apple, Amazon u otro E-commerce reconocido en la que venden iPhones.

El hecho de tener ese dominio, contribuye en superar a grandes páginas con un esfuerzo muchísimo menor que con un dominio de marca o PMD.

PMD (Partial Match Domain)

Los dominios keyword + marca, pese a no gozar de la potencia de los anteriores, funcionan muy bien si quieres alejarte de la lupa de Google al no tener un EMD.

En este caso, funcionan de manera similar a los anteriores. Se introduce una palabra clave en el dominio para que Google considere que nos estando buscando a nosotros. También tienen un riesgo similar a los EMD.

La diferencia de este dominio frente al anterior es que combinamos la palabra clave con un elemento de marca o genérico.

Por ejemplo: nartclinicadental.com, en este caso se combina la marca «Nart» con la palabra clave «clínica dental».

Brand (Dominios de marca)

A ojos de Google estos son lo más naturales de todos, pero depende del nicho en el que estés pueden complicarte el camino a la cima. Hay casos bien reconocidos en el que se podría haber escogido un dominio con keyword, no se hizo y fue todo un éxito. Por ejemplo: duplo.com.

Podríamos haber comprado un dominio que fuera: agenciademarketing.com, y la dificultad habría sido mucho menor pero con un plan integral de marketing online todo se puede conseguir.

Muy bien, ya tenemos nuestro dominio escogido.

Vamos a Registrarlo.

Registrar tu dominio

Debemos tener en cuenta que dependiendo del dominio que hayamos escogido, es posible que no esté disponible; especialmente si es EMD o PMD. Por lo que deberemos retroceder al paso anterior, hasta encontrar uno disponible.

Para registrar un dominio, necesitamos un registrador (valga la redundancia). En la agencia solemos utilizar dos: Godaddy.com o dondominio.com.

Pese a que ambas webs tienen un funcionamiento similar, vamos a explicaros como funciona en GoDaddy, pues posee un pequeño aliciente extra gracias al cual obtener dominios a un precio muy económico.

GoDaddy

En GoDaddy simplemente hemos de ir a la barra del buscador y insertar el dominio que queremos adquirir. Es importante tener en cuenta que los dominios se tienen temporalmente mientras se pagan, lo habitual es que se registren anualmente.

registrar dominio en Go Daddy

En este caso, como el dominio está ocupado no podríamos registrarlo. En el caso de que el dominio ya esté registrado, GoDaddy nos dará otras opciones «similares» para registrar.

Seleccionamos el que queremos y nos vamos al carrito. Aparecerán servicios extras a añadir a nuestro dominio si son de nuestro interés, en este caso nos lo saltamos y le damos a «continuar al carrito».

Si estamos registrados ponemos nuestros datos e iniciamos sesión. Si no es así, regístrate.

Rellenamos los datos que nos piden y ya estaremos preparados para registrar nuestro dominio. Pero, ¡ESPERA!

Si eres un lector habitual de DUPLO Digital y has leído sobre las 33 extensiones que todo profesional del marketing online debe conocer es el momento de usar la extensión para ahorrar comprando dominios.

Cuando tengas la extensión instalada, en el momento de hacer el pago, te aparecerá una barra lateral con un botón que pone «try codes». Haz clic y disfruta viendo como tu dominio va bajando de precio. En el caso de un .com pasará de valer 8,90€ a 0,99€.

¡Ya tenemos nuestro dominio registrado!

Eligiendo Hosting

Uno de los grandes quebraderos de cabeza de cualquier webmaster a la hora de crear una web, es el de escoger un buen hosting. Un buen hosting también puede marcar una gran diferencia a la hora de trabajar una web.

Hay que tener en cuenta varios elementos cuando lo escogemos, tales como: el tiempo de respuesta del primer, el bit de respuesta del servidor o la atención al cliente.

Como este post no pretende ser esencialmente técnico, nos saltaremos ciertos elementos técnicos y os aconsejaremos dos hostings que os permitirán configurar vuestra web en WordPress, a un precio muy considerable.

Hosting Básico – One.com

Pese a tener algunas restricciones al disponer de una memoria php muy baja, para empezar es un hosting muy recomendable. En especial porque el primer año es gratis e incluso te regalan un dominio.

La asistencia por chat es muy eficaz, Tienen un responsable de habla hispana en horario laboral y un chat en inglés 24 horas activo. La gestión del hosting es muy intuitiva, para empezar responde bien a los cambios que queramos realizar.

Hemos llegado a almacenar webs con más de 10.000 visitas diarias y aguantar sin que cayeran, aunque con tanto volumen es el momento de buscar algo mejor.

El único aspecto negativo del hosting es que no lo tienen preparado para poder usar ciertos plugins de compresión de caché y, por lo tanto, el tiempo de carga se resiente bastante.

Si estás interesado en este hosting, pulsa aquí.

Hosting avanzado – OVH

Si eres mucho más ambicioso y crees que en breve serás capaz de generar una gran cantidad de tráfico superior a 10.000 visitas diarias, te recomendamos que mires los planes de hosting de OVH. Especialmente el «plan performance«.

Pese a que existen de más baratos, este plan es totalmente recomendable al tener un hosting potente por tan sólo 9,99 € + IVA al mes. Posee muchas de las ventajas del anterior, pero sin restricciones de memoria.

Este plan tiene una pequeña función extra: el «boost por meses». Si un día tienes un pico de tráfico y el hosting no puede más, te pasan al plan siguiente sólo durante ese pico para que tu web no caiga frente a la avalancha masiva de tráfico.

Si llegara un momento en el que los hostings compartidos no aguantaran la cantidad de tráfico diario, necesitarías de un servidor dedicado; que ya explicaremos en otro post.

¡Ya tenemos nuestro hosting! Solo nos hará falta apuntar las DNS del dominio al hosting y entonces podremos comenzar con la última fase.

Instalando WordPress

Desde el hosting

Ya tenemos un dominio asignado y apuntado a uno de los hostings que hemos seleccionado. Ahora lo que nos falta es instalar WordPress. La recomendación de los hostings anteriores permiten la creación de WordPress mediante una opción en el Cpanel.

Hemos de localizar la opción de instalar el CMS que queremos (en este caso wordpress) y seguir los pasos que nos indican. En la mayoría de hostings ya tienen implementado una función de instalación específica de WordPress.

Desde FTP

La otra opción más «old school» es la de descargarse wordpress y subir la carpeta descomprimida con todos los archivos vía FTP, con un gestor de cliente como Filezilla.

Una vez subido, entramos en el dominio y deberemos seguir unos breves pasos para acabar de configurar nuestro blog personal y tener instalado WordPress.

¡Y ya tendríamos nuestro blog creado!

Te ayudamos con tu Estrategia de Contenidos

Compartir