La mayor parte de los usuarios de internet desconocen qué son las alertas de Google. Sin embargo, cerca del 90% de los consumidores online leen reseñas antes de comprar un producto, según apuntan desde Puro Marketing

¿Qué quiere decir todo esto? La gestión de la reputación online debe pasar (sí o sí) por un seguimiento y gestión del contenido publicado en internet en el que la marca aparece mencionada. 

En este cometido, las Alertas de Google se convierten en un poderoso aliado para trabajar la reputación online. Independientemente de si trabajas con una agencia de marketing online o con un departamento de marketing interno, conocer el potencial de google alerts puede ser vital para la gestión de la reputación online de las marcas. 

¿Por qué me conviene utilizar alertas de Google?

Está claro que recibir una notificación cada vez que salga un nuevo contenido de tu empresa puede ayudarte a ganar algún punto frente a tu jefe. Siempre está bien ser el primero en dar una noticia. 

Sin embargo, reducir el servicio de alertas de google a un mero repositorio de artículos es dejar pasar una gran oportunidad. Google alerts puede ayudarte a monitorizar tu marca y tener un papel activo en la gestión de la reputación de tu marca. 

Como usar las alertas de Google para tu estrategia de marketing

¿Por qué me interesa tener un servicio de alertas personalizado? Permitir que Google te avise por correo electrónico cuando aparece una determinada palabra en la red, puede tener más beneficios de los que, a priori, pueda parecer. 

  1. Monitorizar menciones: bien sea el nombre de tu compañía, el de tu jefa o el de tu último lanzamiento. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por tener un reporte diario del impacto en medios? Configura una Alerta de Google con el término que quieras monitorizar y empieza a recibir alertas cada vez que se produzca una mención de la palabra clave seleccionada. Esto te permitirá tener la temperatura de la conversación digital.
  2. Tomar la temperatura a tu audiencia: quién cae mejor a tu audiencia: ¿tu competencia o tú? Con el sistema de alertas de google puedes programar las notificaciones para recibir las menciones tanto de tu empresa como las de tus competidores. Una vez recibidos los impactos de tus competidores, puedes clasificar si esa información tiene un sentimiento positivo, neutro o negativo. Algunas herramientas que pueden permitirte realizar un seguimiento del sentimiento de las publicaciones son hootsuite, mentionanalytics o social mention
  3. Generar de ideas de contenido: un uso muy interesante de las Alertas de Google es utilizarla para detectar oportunidades de contenido (tanto en redes sociales como en tu blog corporativo). Puedes crear una alerta con tu nicho de mercado o temas de interés para recibir inspiración y nuevas ideas de contenido. 
  4. Espiar la estrategia de competidores: gracias a la herramienta de alertas de Google, puedes obtener ideas de cuál es la estrategia de contenidos de otros competidores y de qué manera utilizan determinadas Keywords. Activa una alerta para cada post que realicen tus competidores y mantente al día de los movimientos del resto de players del sector. 
  5. Completar tus landings de contenido: imaginemos que, después de mucho esfuerzo, has conseguido posicionar, en la primera página de los resultados de búsqueda, una keyword objetivo muy interesante para tu sector. Sin embargo, la competencia es muy agresiva y debes estar constantemente actualizando tu contenido para evitar que otra marca te pase por delante. En ese caso, google alerts puede ser de gran utilidad para tener constancia prácticamente en tiempo real de cuáles son los movimientos de tu competencia y poder añadir contenido si lo consideras pertinente. 
  6. Trabajar tu estrategia de linkbuilding: ¿Sabrías decir qué sites están, actualmente, hablando de tu marca? Si no tienes configurado un sistema de alertas, es, prácticamente, imposible que puedas monitorizar el contenido publicado por otros. Google Alerts puede ayudarte a tener un control de las páginas que han publicado contenido hablando de tu marca. Si detectas alguna web que te ha mencionado gracias al servicio de alertas de Google, podrás hacer seguimiento y pedir que enlacen a tu sitio.

Alertas de google

¿Cómo configurar las alertas de google?

Está claro que las alertas de Google ofrecen una serie de ventajas relevantes para cualquier empresa que quiera tener un seguimiento de su reputación digital. ¿Cómo configurar Google Alerts?

Crear una cuenta en Google Alerts

Lo primero es crearse una cuenta de Google Alerts. Aquí encontrarás el proceso, paso a paso, para crear una cuenta de alertas de Google.

  1. Ve a Alertas de Google. La landing de destino tiene una estructura muy sencilla, por lo que la navegación y funcionamiento del servicio de alertas es muy intuitivo. 
  2. En la parte superior, verás un cuadro en el que puedes introducir los términos que quieras monitorizar. Incluye la palabra y haz clic en mostrar resultados para empezar a monitorizar. 
  3. Para cambiar la configuración, haz clic en la rueda dentellada que verás justo a la derecha de “Mis alertas”. Haz clic en mostrar opciones y modifica: la frecuencia de publicación, el idioma, el tipo de sites que quieres recibir, el área geográfica…

Empieza a monitorizar palabras

Una vez configures el servicio de alertas de Google, irás recibiendo, en tu correo electrónico, las diferentes publicaciones que google ha rastreado recientemente sobre los términos que hayas decidido realizar seguimiento. Si estás trabajando un plan de reputación de marca personal, te resultará relevante poder ir recopilando y analizando esta información.

 

Califica este post post
Compartir